• septiembre 12, 2023

Superar el miedo a los cambios

Superar el miedo a los cambios

Enfrentar el temor y la resistencia al cambio es necesario para abrir las puertas a nuevas oportunidades de crecimiento.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

Por Gina Montero, directora de la Escuela de Psicología de ULACIT

Vivir en un mundo caracterizado por la incertidumbre y el cambio constante puede generar una sensación de miedo y resistencia hacia lo desconocido. Sin embargo, son precisamente estas situaciones de transformación las que ofrecen oportunidades significativas para el crecimiento personal y profesional.

El miedo al cambio a menudo proviene de la inseguridad sobre lo que vendrá y cómo afectará nuestras vidas. Para superar este miedo, es fundamental adoptar una mentalidad de crecimiento. La incertidumbre es una constante en la vida, y a menudo va acompañada de un temor al cambio. Sin embargo, enfrentar el miedo y la resistencia al cambio es necesario para abrir las puertas a nuevas oportunidades de crecimiento.

Gina Montero, directora de la Escuela de Psicología de ULACIT.

Para superar este miedo, es importante adoptar una mentalidad flexible y abierta. En palabras de John F. Kennedy, “El cambio es la ley de la vida, y aquellos que solo miran al pasado o al presente seguramente perderán el futuro”.

La psicología respalda la idea de que exponerse gradualmente a situaciones desconocidas puede reducir la ansiedad y el miedo al cambio. La técnica de la “exposición gradual” ayuda a las personas a adaptarse lentamente a las circunstancias cambiantes, permitiéndoles desarrollar nuevas habilidades y perspectivas. Además, establecer metas alcanzables y celebrar los logros a lo largo del proceso puede aumentar la confianza y la voluntad de abrazar el cambio.

Es muy importante también que las personas tengan un propósito general en su vida, que sea el motor que los lleve a enfrentar retos y dificultades con el propósito de lograr metas, objetivos y sueños propuestos. Todos los días tenemos oportunidades para hacer los cambios necesarios que nos permitan mejorar nuestra condición de vida, de vencer viejos hábitos negativos y cambiarlos por positivos, con la posibilidad de renovar nuestro cuerpo, nuestro estilo de vida y mejorar nuestra salud mental.

La investigación en psicología positiva ha demostrado que la resiliencia mental, la capacidad de adaptación y la mentalidad de crecimiento son pilares esenciales para enfrentar con éxito los momentos de cambio. La clave para lograr esto es entrenar el cerebro para pensar positivamente, buscar soluciones y enfocarse en lo positivo, por medio de:

Definir el logro o meta que queremos lograr.

Eliminar la palabra fracaso de nuestro vocabulario.

Concentrarse en actividades o metas logrables.

Identificar las oportunidades, a partir de un obstáculo y de esta forma tener una perspectiva diferente para resolver o poner en práctica.

Evitar pensar en que los problemas desaparezcan, sino hacerles frente en la búsqueda de soluciones.

Creer en nuestras capacidades y dar el paso en búsqueda de soluciones.

Poner nuestras ideas en práctica, es la única forma de saber si funcionarán o si necesitaremos modificarlas para llegar al éxito.

En la toma de decisiones hay que pensar en los beneficios para mí y para quienes me rodean.

El camino hacia el crecimiento personal se basa en una combinación de resiliencia mental, adaptabilidad y autoconciencia. Al aceptar el cambio y mantener la autenticidad, las personas pueden convertir momentos de incertidumbre en oportunidades para desarrollarse y alcanzar su máximo potencial.

Etiquetas: superar el miedo a los cambios / ULACIT

Recomendaciones sobre este tema