• 20 octubre, 2025

Cargill, experiencia y visión para nutrir al mundo

Cargill, experiencia y visión para nutrir al mundo

Cuenta con más de 55 años de presencia en Centroamérica, donde ha construido relaciones de confianza.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

Combinando experiencia y visión a largo plazo, poniendo a las personas primero, haciendo lo correcto y apuntando a la excelencia, Cargill cumple su propósito de nutrir al mundo de manera segura, responsable y sostenible.

Ese compromiso se refleja en su amplia trayectoria, con más de 55 años de presencia en Centroamérica y 160 años a nivel global, la compañía, que suministra alimentos, ingredientes, soluciones agrícolas y productos industriales, trabaja para ser el socio más confiable para clientes, consumidores, proveedores, colaboradores y comunidades.

Ante un escenario en el que la industria alimentaria atraviesa un momento crucial, Cargill trabaja de forma colaborativa con socios en toda la cadena de valor para que la agricultura sea parte de la solución.

“Nos aliamos con productores locales y socios comerciales en distintos países de la región para fortalecer cadenas flexibles, capaces de adaptarse a cambios imprevistos sin interrumpir el suministro. Esta visión reduce riesgos y genera oportunidades de desarrollo para agricultores y pequeños productores”, afirma Verónica Castro, vicepresidente y directora ejecutiva en Centroamérica de Cargill Food Latinoamérica.

Se estima que para 2030, el mundo habrá sumado 500 millones de personas, y el sistema alimentario deberá producir hasta un 70% más de productos agrícolas utilizando menos tierra y agua, en un contexto afectado por el cambio climático.

Verónica Castro, vicepresidente y directora ejecutiva en Centroamérica de Cargill Food Latinoamérica.

Enfoque sostenible

Justamente, para enfrentarlo, se requieren acciones concretas, por lo que Cargill pone la sostenibilidad ambiental en el centro de su estrategia de negocio e impulsa prácticas agrícolas resilientes que incluyen la optimización del agua y la energía en sus operaciones.

En línea con el Acuerdo Climático de París, la compañía ha asumido el compromiso de reducir la emisión de gases de efecto invernadero en sus operaciones globales. Por ello es que la instalación de parques fotovoltaicos en sus plantas operativas PRONORSA en Honduras, Tip-Top en Nicaragua y Pipasa en Costa Rica son parte de las medidas que han adoptado.

“En Cargill nos dedicamos a impulsar la optimización energética, explorando constantemente nuevas prácticas y alternativas que promuevan el uso eficiente de este recurso, fortaleciendo así nuestra contribución a la producción sostenible y la eficiencia operativa”, comenta Castro.

Tecnología e innovación

Cargill combina toda esa experiencia con nuevas tecnologías y conocimiento local para ser un socio confiable, enfrentar los retos actuales y garantizar alimentos seguros y de calidad.

Ha invertido de forma sostenida en sistemas avanzados de monitoreo y análisis de datos que les permiten anticipar posibles disrupciones y tomar decisiones estratégicas con agilidad.

Además, la implementación de herramientas digitales ha fortalecido la trazabilidad de sus productos, modernizado la logística y elevado la eficiencia en la distribución.

La innovación y la evolución están en el ADN de Cargill, por eso ha fortalecido su operación convirtiéndose en Cargill Food Latinoamérica, una estructura que integra el negocio completo de alimentos en un modelo más ágil y eficiente.

Esa transformación consolida un portafolio diversificado que incluye proteínas, aceites, harinas, cacao, edulcorantes, almidones y productos a base de tomate y conecta de forma estratégica los mercados de México, Centroamérica, Colombia, Brasil, Argentina y Ecuador.

Además, Cargill ha incorporado al mercado regional huevos frescos de calidad, respaldados por marcas de confianza como Tip-Top en Nicaragua, Pipasa y Kimby en Costa Rica, y Huevo Norteño en Honduras. De esta manera, refuerza su compromiso con la seguridad alimentaria de las familias centroamericanas al ofrecer una fuente natural de proteínas y nutrientes esenciales.

 

Etiquetas: Cargill / Centroamérica / enfoque sostenible

Recomendaciones sobre este tema

La conectividad 5G se abre paso en una región de contrastes

La conectividad 5G se abre paso en una región de contrastes

Centroamérica progresa a paso lento, debido a limitaciones en el espectro, regulación e inversión.
Cómo la calidad de la energía influye en los costos y la operación de hogares y empresas en Centroamérica

Cómo la calidad de la energía influye en los costos y la operación de hogares y empresas en Centroamérica

Centroamérica proyecta un crecimiento del consumo eléctrico cercano al 3,76% entre 2025 y 2026.