• febrero 1, 2023

Más de la mitad de las transacciones en Panamá se hacen con efectivo

Más de la mitad de las transacciones en Panamá se hacen con efectivo

Actualmente hay más de 60.000 comercios en Panamá que cuentan con la posibilidad de recibir pagos digitales.

En Panamá al igual que otros países de la región, más de la mitad de las transacciones se realizan todavía en efectivo, a pesar que esa brecha se ha cerrado con pagos digitales, así lo aseguró en entrevista con ANPanamá, Germán Roson, gerente País para Panamá y Belice de Mastercard.

Agregó Roson que todavía se tiene una gran oportunidad de crecimiento, y que la inclusión financiera definitivamente es uno de los grandes desafíos que hay a nivel de Panamá, donde actualmente solo el 45% de los panameños tiene una cuenta de ahorro bancaria, y de eso solamente el 30% tiene un producto, un plástico de débito de pago en la mano para hacer transacciones.

Mencionó también que el 2022 fue un año transformacional en todo lo que son transacciones digitales, “en Panamá hemos tenido un crecimiento exponencial especialmente en transacciones de débito y prepago que fue lo que mayor crecimiento tuvo, créditos después de la pandemia y los arreglos han crecido con respecto al 2021, inclusive ha crecido con respecto al 2019, pero donde vemos crecimiento mayores es en los productos de débitos y prepagos”, dijo.

En cuanto a los pagos sin contacto, indicó Roson que Panamá es uno de los pocos países donde no tienen ninguna regulación que obligue a los panameños a usar pagos sin contacto, aunque otros países han crecido pero básicamente porque estaban obligados los usuarios a usar pagos sin contactos.

“Vemos un crecimiento exponencial en pagos sin contacto, actualmente tenemos más de 60.000 comercios en Panamá que cuentan con la posibilidad de recibir pagos digitales, el gran salto es el pago actualmente, se puede pagar no solamente con la tarjeta, sino que también se puede pagar con el reloj, con pulsera, wearables inteligentes, la llegada también del pago a través del teléfono”, explicó Roson.

Fuente: ANPanamá

Etiquetas: inclusión financiera / MasterCard / pagos sin contactos / Panamá

Recomendaciones sobre este tema

PIB real de Panamá supera las expectativas de organismos internacionales

PIB real de Panamá supera las expectativas de organismos internacionales

En 2022, el producto interno bruto (PIB) real de Panamá incrementó un 10,8% interanual, según cifras de la…
Global Bank continúa con sus iniciativas para promover la eficiencia energética de Panamá

Global Bank continúa con sus iniciativas para promover la eficiencia energética de Panamá

En el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética, la entidad destaca sus estrategias orientadas a fomentar…
CAF firma contratos para la construcción de su icónico Hub Norte en Panamá

CAF firma contratos para la construcción de su icónico Hub Norte en Panamá

La edificiación, denominada por la multilateral “Hub Norte”, consta de una inversión por el orden de US$ 88…