• 26 noviembre, 2025

La Cepal recomienda a América Latina profundizar su comercio con Asia y Europa

La Cepal recomienda a América Latina profundizar su comercio con Asia y Europa

El organismo internacional recomienza «profundizar la integración regional» para evitar efecto de aranceles.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha aconsejado a los países que conforman América Latina y el Caribe a profundizar sus relaciones comerciales con socios como Asia, Europa y África para hacer frente al impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos.

En concreto, y según su informe ‘Perspectivas del Comercio internacional de América Latina y el Caribe 2025‘, la región debería estrechar sus lazos comerciales con «China, la Unión Europea, la India, la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (Asean), el Consejo de Cooperación del Golfo y la Zona de Libre Comercio Continental Africana«.

En paralelo, el organismo internacional recomienza «profundizar la integración regional» en ámbitos como la infraestructura, la facilitación del comercio y la convergencia regulatoria.

Comercio Regional en 2025

El valor de las exportaciones regionales de bienes de América Latina y el Caribe crecerá 5% en 2025, un alza similar al registrado en 2024 (4,5%).

Esta expansión proyectada, justifica la Cepal, se explica por un aumento del volumen exportado del 4% y un aumento de los precios del 1%, mientras que las importaciones regionales aumentarán un 6% como consecuencia de un aumento del volumen del 7% y una caída de los precios del 1%.

Respecto a los principales socios comerciales, la previsión apunta a que el mayor incremento en términos de valor se produzca en las exportaciones a China (7%), asociado principalmente con el crecimiento de las ventas de carne y soja, así como con los mayores precios de minerales como el cobre. Los envíos a la Unión Europea crecerían en 6% y un 5% a Estados Unidos.

A nivel intrarregional, la proyección de la Cepal es que el comercio crezca en torno al 1% y que el coeficiente de comercio intrarregional se reduzca levemente del 14% hasta el 13%.

Asimismo, el valor de las exportaciones regionales de servicios aumentará un 8% en 2025, un punto menos que el crecimiento registrado hace un año.

Inserción Laboral

La Cepal también señala en su informe que la inserción laboral de la región en segmentos ligados a bienes y servicios de alta intensidad tecnológica «sigue siendo limitada».

Así, su participación en las exportaciones mundiales de bienes de alta tecnología se mantuvo por debajo del 5%, y en el caso de los servicios, no supera el 2%.

Si se desglosan las cifras por zonas geográficas, México concentra el 85% de las exportaciones manufactureras de alta tecnología, al tiempo que Brasil lidera en servicios modernos (33%).

Ante esta situación, el organismo internacional recomienda impulsar políticas productivas que incrementen la participación regional en las exportaciones de bienes y servicios avanzados y fortalecer las capacidades institucionales necesarias para diseñar, coordinar y sostener estas políticas.

Fuente: El Capital Financiero

Etiquetas: África / América Latina / Cepal / Comercio Regional en 2025 / Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) / economía / Europa / inserción laboral

Recomendaciones sobre este tema

CEPAL prevé que las exportaciones de El Salvador crezcan 10% en 2025

CEPAL prevé que las exportaciones de El Salvador crezcan 10% en 2025

El Salvador se coloca en una lista de 11 países que experimentarán un crecimiento de doble dígito en…
Centroamérica, un destino que redefine  la distancia y el tiempo

Centroamérica, un destino que redefine la distancia y el tiempo

Entre dos océanos y decenas de culturas, el istmo más diverso del mundo invita a abrir una puerta…