• julio 20, 2022

Exportaciones salvadoreñas crecieron 16,7% en el primer semestre del año

Exportaciones salvadoreñas crecieron 16,7% en el primer semestre del año

Las exportaciones de bienes salvadoreños experimentaron un crecimiento interanual del 16,7% en el primer semestre del año, informó el Banco Central de Reserva (BCR), publica Diario El Mundo.

Entre enero y junio del 2022, se exportaron mercancías valoradas en US$3.802,33 millones, una cifra que equivale a US$546,5 millones adicionales frente al primer semestre del 2021.

“Las exportaciones se mantienen positivas y registran seis meses consecutivos de crecimiento que rondan entre el 8% al 24%. Marzo y mayo son los meses con mayor crecimiento”, señaló Douglas Rodríguez, presidente del BCR.

A pesar del dinamismo positivo en valor monetario, la institución reporta que el volumen exportado sigue en rojo con una caída interanual del 1,1%. Esto porque en enero, febrero y abril la cantidad de bienes enviados al mercado exterior fue menor, pero en los últimos dos meses se recuperaron.

El Salvador exporta a 113 destinos, pero su principal socio es Estados Unidos quien compró mercancías valoradas en US$1.467 millones y representó el 38,5% del total. En cambio, al revisar a Centroamérica, la región en su conjunto tuvo una participación del 44% con compras de US$1.705 millones.

Las exportaciones a Centroamérica aumentaron 20% y a Estados Unidos 14% en el primer semestre.
Cuatro productos representan el 26% de la canasta exportable de El Salvador que reúne 826 bienes. Rodríguez explicó que el 11% de las exportaciones se concentra en camisetas, 7% en suéteres, 4% en envases y tapones plásticos, y 4% café.

Esperan un crecimiento en las exportaciones de bienes en El Salvador.

Crudo más caro impulsó importaciones

El Salvador importó US$8.924 millones en mercancías, equivalente a un crecimiento interanual del 27,2%. Esta cifra fue US$1.908 millones adicionales a los resultados de hace un año o US$5.121,6 millones más que las exportaciones del primer semestre.

El presidente del BCR destacó que las importaciones de gasolina constituyen el principal componente comprado al mercado exterior, que se adquirieron 67% más caras que hace un año.

La factura petrolera llegó a US$1.361,2 millones a junio pasado, unos US$529,4 millones adicionales que hace un año (63,66%).

Por rama, según el BCR, el 43% de las importaciones corresponde a bienes intermedios, un 36% para consumo, 16% capital (para procesos productivos) y 5% de maquila.

Fuente: Diario El Mundo

Etiquetas: El Salvador / exportación de bienes / exportaciones / exportaciones salvadoreñas / importaciones

Recomendaciones sobre este tema

El Salvador registra crecimiento récord de los créditos en más de US$1.400 millones en 2022

El Salvador registra crecimiento récord de los créditos en más de US$1.400 millones en 2022

El sistema bancario salvadoreño cerró el año pasado en cifras récords, con un fuerte crecimiento en los préstamos…
Guatemala incrementa exportaciones a Taiwán

Guatemala incrementa exportaciones a Taiwán

En 2022 se dio un total de US$145 millones en las exportaciones guatemaltecas con un aumento del 59%.
Banco Promerica El Salvador lanza solicitud 100% en línea de tarjeta de crédito con respuesta inmediata

Banco Promerica El Salvador lanza solicitud 100% en línea de tarjeta de crédito con respuesta inmediata

Los salvadoreños ahora tienen la opción de realizar una solicitud de tarjeta de crédito verdaderamente en línea y…