• mayo 5, 2021

Cepal mejora proyección de crecimiento para América Latina en 2021 a 4,1%

Cepal mejora proyección de crecimiento para América Latina en 2021 a 4,1%

La agencia de Naciones Unidas mejoró la proyección para la región desde un 3,7% que previó en diciembre de 2020.

Los países de América Latina registrarán en promedio una expansión de un 4,1%, insuficiente para compensar el impacto de la caída del Producto Interno Bruto (PIB) del año pasado como consecuencia de la pandemia del coronavirus, dijo la Cepal, informa Diario El Mundo.

La esperada recuperación se dará sin embargo en un contexto de mucha «incertidumbre».

La nueva estimación mejora la de diciembre, de un crecimiento de un 3,7%, por la misma Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), un organismo técnico de las Naciones Unidas con sede en Santiago.

«La región se contrajo 7,1% en 2020; va a crecer este año 4,1%, pero no va a alcanzar para recuperar el nivel de actividad pre pandemia», dijo la secretaria ejecutiva de Cepal, Alicia Bárcena, al presentar una edición especial de la revista de la institución titulada «El Covid-19 y la crisis socioeconómica en América Latina y el Caribe».

La esperada recuperación, agregó Bárcena, se dará sin embargo en un contexto de mucha «incertidumbre».

Adicionalmente el proceso de recuperación económica de América Latina, la región más afectada por la pandemia y también la más dañada en términos económicos y sociales, «puede ser asimétrica, divergente y generar más brechas».

El fuerte impacto de la pandemia en la región -que generó la cifra inédita de 44 millones de desocupados- «se debe a factores estructurales de larga data que han prefigurado su disfuncional estilo de desarrollo», según plantea Bárcena junto a Mario Cimoli, secretario ejecutivo adjunto de Cepal, en uno los artículos de la revista.

Por ello, agregan los autores, la reactivación económica «deberá cursar, a la par, significativas reformas estructurales productivas, fiscales e institucionales, para avanzar en la configuración de un nuevo estilo de desarrollo inclusivo y sostenible».

Fuente: Diario El Mundo

Etiquetas: América Latina / Cepal / Naciones Unidas / Producto Interno Bruto / proyección de crecimiento / proyección económica

Recomendaciones sobre este tema

Democratización de la planificación empresarial: ¿cómo se pueden crear más emprendedores exitosos?

Democratización de la planificación empresarial: ¿cómo se pueden crear más emprendedores exitosos?

Síganos en Instagram: @revistavidayexito     De acuerdo con el reporte del Inter-American Development Bank (IDB) del 2023, más…
Invest in Bogota lanza la cuarta edición de su Guía de inversión para inversionistas extranjeros

Invest in Bogota lanza la cuarta edición de su Guía de inversión para inversionistas extranjeros

Desde la creación de Invest in Bogota se han certificado más de 505 proyectos de inversión extranjera nueva…
Número de transacciones realizadas por tarjetahabientes de América Latina y el Caribe en Mundial Femenina de la FIFA se duplicó

Número de transacciones realizadas por tarjetahabientes de América Latina y el Caribe en Mundial Femenina de la FIFA se duplicó

Ecuador tuvo el mayor crecimiento, con la cantidad de transacciones presenciales con Visa multiplicándose por cinco.