• 15 noviembre, 2025

En qué países de Latinoamérica se han comprado más boletos para el Mundial 2026

En qué países de Latinoamérica se han comprado más boletos para el Mundial 2026

En dos meses y medio, han sido vendidas casi dos millones de entradas para ver el máximo certamen del balompié en Canadá, México y Estados Unidos.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

Casi dos millones de boletos para ver el Mundial 2026 han sido vendidos durante las dos primeras fases de comercialización, que comenzó el pasado 10 de septiembre, y los aficionados latinoamericanos figuran entre los principales compradores, según la FIFA.

“Los aficionados de más de 200 países y territorios agotaron el inventario disponible en el sorteo anticipado, y las ventas acumuladas de las dos primeras fases ya rozan los dos millones de boletos”, sostuvo el ente rector del fútbol.

Como era de esperarse, la mayoría de los compradores se concentran en los anfitriones de la Copa Mundo: Estados Unidos, Canadá y México —en ese orden—, aunque la FIFA no especificó el número de tiquetes adquiridos en cada país.

Un dato clave para entender el volumen de compra es que Estados Unidos acogerá 78 partidos del Mundial, mientras Canadá y México los 26 restantes, es decir, 13 cada uno.

La buena nueva para México es que el Estado Azteca, con capacidad para más de 80.000 espectadores, será el escenario donde se dispute el partido inaugural del máximo certamen del balompié.

Entre los países que completan el top 10 con más compradores de entradas para el Mundial 2026 figuran tres latinoamericanos.

En orden, de la cuarta a la décima posición van: Inglaterra, Alemania, Brasil, Colombia, España, Argentina y Francia.

Argentina, entre los países donde más se han comprado entradas para ver la Copa Mundo de Estados Unidos, México y Canadá.
En qué países de Latinoamérica han comprado más boletos para ver el Mundial 2026. Argentina, entre los países donde más se han comprado entradas para ver la Copa Mundo de Estados Unidos, México y Canadá. (VIEW press)

La tercera fase de venta de tiquetes para asistir a la Copa Mundo comenzará el 11 de diciembre y culminará el 13 de enero de 2026 a la misma hora. Los interesados deberán crear un FIFA ID para participar en un sorteo y ver si resultaron priorizados para adquirirlos.

El sorteo para ver cómo quedan los grupos del Mundial, que ya tiene 42 de 48 selecciones confirmadas —los demás cupos se definirán en dos repechajes, uno intercontinental y otro europeo—, se celebrará el 5 de diciembre en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas en Washington D.C., Estados Unidos.

Se esperan 5,2 millones de espectadores en EE.UU.

El Mundial de 2026 atraería a 1,2 millones de visitantes internacionales a Estados Unidos, de los cuales 903 000 arribarían en junio, cuando se disputen 57 de los 78 partidos que acogerá el país, según un estudio de Tourism Economics, una empresa de Oxford Economics.

Tourism Economics proyecta que la asistencia total a los estadios estadounidenses, que tienen una capacidad promedio de 75.000 espectadores, sea del 90%, es decir, unos 5,29 millones de personas.

“Se espera que los espectadores internacionales representen el 40%, es decir, 2,12 millones, con un promedio de dos partidos por visitante”, detalla el reporte. “Además de quienes tienen entradas, habrá visitantes adicionales, como acompañantes sin tickets, delegaciones, oficiales y medios internacionales”.

De los 1,2 millones de visitantes internacionales, el 60% (742 000) representarán un aumento real sobre el flujo habitual de turistas, mientras que el 40% restante sustituirá otros viajes que tenían en mente el próximo año.

Ante el inminente incremento de los turistas extranjeros, Estados Unidos anunció un FIFA PASS para agilizar la expedición de visas a quienes cuenten con entradas a los estadios a enero de 2026.

Etiquetas: boletos para el Mundial 2026 / Copa Mundo / espectadores / FIFA PASS

Recomendaciones sobre este tema

Juegos de Tokio tendrán un límite de 10.000 espectadores por sede

Juegos de Tokio tendrán un límite de 10.000 espectadores por sede

Si aumentan los casos de COVID-19 los juegos podrían realizarse sin público.