Su receta del éxito se apoya en tres pilares que la guían: el trabajo duro, la pasión y la exposición constante para abrirse camino.
Por Milagros Sánchez Pinell
Adriana Castro es emprendedora, autora y conferencista que lidera Craving English, una academia online que en cinco años se ha consolidado con programas de inglés, portugués y español en varios países.
Como fundadora y CEO, su vínculo con los idiomas se remonta a los ocho años, cuando emigró con su madre a Estados Unidos y el aprendizaje del inglés fue una experiencia difícil que con el tiempo se transformó en el motor de su carrera.
“De esa herida o debilidad que yo sentí salieron esas ganas de emprender con los idiomas. De allí nace Craving English”, recuerda al narrar cómo ese proceso la motivó a crear un proyecto diferente.
De Costa Rica a Praga
Luego de diez años viviendo en Estados Unidos, la emprendedora costarricense regresó a su país natal, donde estudió Mercadeo en la Universidad Latina y trabajó en BAC Credomatic como supervisora de ventas.
En ese período también dio sus primeros pasos en el emprendimiento con tiendas de ropa y un negocio de bienes raíces, llegando a manejar nueve locales. Los resultados fueron desfavorables, pero esa experiencia le dejó aprendizajes valiosos y le confirmó que su vocación estaba en otra dirección.
Inesperadamente, su pasión por los viajes la condujo hasta la capital checa, un destino que la recibió como un nuevo hogar y se convirtió en el escenario donde descubrió que enseñar podía ser mucho más que una oportunidad laboral.
Explica que Praga entró en su historia gracias a una amiga que planeaba mudarse a ese destino para certificarse como profesora de inglés y la animó a acompañarla.
Adriana recuerda que en un primer momento lo vio imposible, ya que tenía negocios en marcha. Sin embargo, esa idea terminó de tomar forma gracias a una conversación con su madre, a quien describe como la persona que siempre la impulsó a tomar decisiones valientes.
“Esa noche cenando con mi mamá le conté que mi amiga se iría a certificar como profesora de inglés. Ella me dice, ¿qué te detiene? Esa pregunta me cambió la vida”, afirma.
Con esa determinación en mente logró delegar la administración de sus negocios y emprendió un viaje que duró tres años y transformó su camino.
“Fue una decisión que alguien más me puso en la cabeza y Praga me enamoró, porque si bien había ido pequeñita, todavía tenía poca idea de lo bello y hermoso que era vivir allí. Es una de las ciudades más lindas y me enseñó tanto que por dicha me fui”, asegura.
En la capital checa se certificó como profesora de inglés y empezó a dar clases, y lo que inició como una aventura terminó convirtiéndose en el hallazgo de su verdadera vocación.
Sin embargo, el 2020 trajo consigo un desafío inesperado. La llegada de la pandemia de COVID-19 redujo a la mitad su número de estudiantes y la obligó a replantear su futuro.
Admite que, lejos de detenerse, decidió transformar esa crisis en una oportunidad para unir sus dos pasiones, la enseñanza y el emprendimiento.
“En abril de 2020 tomé la decisión y el primero de septiembre abrimos oficialmente Craving English. Durante seis meses construí el modelo de negocio, hice todo el mercadeo necesario y empecé a visualizarlo ya como una empresa”, cuenta.
Destaca que la experiencia de dar clases a públicos tan distintos, desde niños pequeños hasta altos ejecutivos, le permitió reconocer lo que hacía falta en la enseñanza tradicional.
A partir de esas observaciones comenzó a diseñar su propia metodología, basada en la comunicación más que en la perfección gramatical y en la elección de temas actuales que resultaran útiles para cada estudiante.
Así nació Craving English, una academia que ofrece clases en vivo ya sean individuales, en duplas o grupales de máximo seis personas.
Según su fundadora, el método incluye conversatorios para practicar en un espacio seguro y dinámicas diarias llamadas “miniretos”, que los estudiantes reciben por WhatsApp para dedicar al menos quince minutos al idioma cada día.
Sin duda, con el tiempo, la academia dejó de ser un proyecto personal para convertirse en una comunidad internacional. Hoy cuenta con un equipo de profesores, mentores y creadores de contenido que desarrollan nuevas lecciones de manera constante, además de un staff administrativo que respalda su funcionamiento.
Craving English ha logrado llegar a estudiantes de varios países, y ha crecido con franquicias que amplían su alcance.
Uno de los pilares que más destaca su fundadora es el concepto de “espacio seguro”, pensado para que los estudiantes aprendan sin temor a equivocarse, con acompañamiento cercano y correcciones constructivas.
Autora y conferencista
Además de dirigir la academia, Adriana ha volcado sus aprendizajes en la escritura. En 2025 publicó su primer libro El viaje al éxito, donde combina su historia personal con herramientas prácticas para quienes buscan transformar su vida o emprender.
“El mensaje del libro es que tenemos que darnos la oportunidad de intentar algo, aunque ignoremos qué va a pasar”, señala.
A través de sus páginas anima a enfrentar cambios, tomar decisiones valientes y superar el miedo que tantas veces paraliza.
Explica que el libro está dirigido a emprendedores y a quienes desean dar un giro de 180 grados en su vida personal o profesional. Hace énfasis en que muchas personas cuentan con habilidades para alcanzar el éxito, pero permanecen estancadas por temor a salir de la zona de confort.
Actualmente, trabaja en un segundo libro dedicado al liderazgo, donde desarrolla la metodología Predi (premiar, reconocer, escuchar, desarrollar e involucrar) y propone formas de construir organizaciones centradas en las personas y con un propósito claro.
Por otro lado, como conferencista, imparte charlas en dos grandes ejes: decisiones valientes y liderazgo. En la primera relata su experiencia al mudarse a la República Checa y presenta una metodología de cinco pasos para aprender a tomar decisiones con claridad y confianza.
En la segunda comparte su metodología Predi, el modelo que creó a partir de su experiencia al frente de un equipo remoto y multicultural, y que hoy transmite a empresas interesadas en construir culturas organizacionales con propósito.
En el ámbito de la comunicación, también ha explorado el formato digital con Podcast 26, un espacio en el que entrevistó a personas que tomaron decisiones transformadoras y compartieron su proceso de cambio.
Aclara que, tras 30 episodios, el proyecto quedó en pausa para dar paso a La maleta del emprendedor, un nuevo podcast que estará enfocado en historias y aprendizajes del ecosistema de emprendedores, el cual verá la luz en 2026.
Para finalizar, asegura que mantiene su pasión por viajar, una experiencia que considera una forma de bienestar y una recompensa al esfuerzo.
- ¿Le falta proteína? Así lo puede estar diciendo su cuerpo - 27 noviembre, 2025
- Dos Pinos y DONATAPA inauguran playa accesible en Cahuita - 27 noviembre, 2025
- ¿Ya sabe qué hacer con el aguinaldo? Consejos para aprovecharlo al máximo - 27 noviembre, 2025






