• 8 octubre, 2025

Un 61,3% de la captación de divisas en Honduras proviene de remesas

Un 61,3% de la captación de divisas en Honduras proviene de remesas

Dólares enviados por hondureños en el exterior creció en US$1.885,5 millones.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

La economía hondureña recibió US$14.795,9 millones, al 30 de septiembre del 2025, superior US$1.187,4 millones al registrado al 30 de septiembre del 2024, un 61,3% de esos ingresos fueron por remesas familiares (US$9.079,9 millones), informa La Tribuna.

El Banco Central de Honduras (BCH), destacó que, en coordinación con los Agentes Cambiarios Autorizados, continúa apoyando la dinámica económica del país, canalizando al mercado cambiario esos US$14.795,9 millones.

Esta mayor captación de divisas, en conjunto con las medidas de política adoptadas, han permitido la estabilización gradual del mercado cambiario, resultando en una adjudicación en la subasta alrededor del 100% para septiembre del 2025, conforme a los precios ofertados por los demandantes y el monto ofertado por el BCH.

Se destacó además que, para septiembre, se continúan generando las condiciones propicias para que los agentes económicos canalicen sus diferentes posturas de precios en la subasta, observándose que el 83% del monto adjudicado ha sido presentado a precios diferentes al techo de la banda cambiara.

Mientras, un 80% de este a precios por debajo del centro de la banda, de tal manera que se observa que las decisiones de los participantes en la subasta de divisas influyen en la dinámica y trayectoria del Tipo de Cambio de Referencia (TCR).

Los factores más relevantes para esta mayor disponibilidad de divisas son las exportaciones de café, que han generado US$1.724,9 millones (US$915,3 millones en septiembre del 2024); asimismo, los flujos de divisas por remesas familiares continúan en ascenso, registrando ingresos por US$9.079,9 millones (US$7.194,4 millones a septiembre del 2024), esto significó un aumento de US$1.885,5 millones. Asimismo, las exportaciones de servicios sumaron US$1.606,5 millones (US$1.199,8 millones a septiembre del 2024).

En línea con lo anterior, estos mejores flujos registrados han permitido un mayor porcentaje de asignación de divisas a los diferentes sectores demandantes en comparación con el año previo; destacando actividades como el Comercio, Manufacturas, Sector Financiero, Agroindustria, pago de Servicios Diversos, entre los más importantes.

“El BCH ha gestionado la administración de niveles adecuados de reservas internacionales, lo que permite garantizar la estabilidad del mercado cambiario y atender las necesidades de divisas, de manera equitativa y oportuna estimulando la competitividad de la economía” concluyó el comunicado de la Autoridad Monetaria.

Fuente: La Tribuna

Etiquetas: Banco Central de Honduras / captación de divisas / divisas / economía hondureña / Honduras / remesas familiares

Recomendaciones sobre este tema

Banco Promerica Honduras recibe el Sello de Responsabilidad Social Empresarial de FUNDAHRSE por doceavo año consecutivo

Banco Promerica Honduras recibe el Sello de Responsabilidad Social Empresarial de FUNDAHRSE por doceavo año consecutivo

Este importante reconocimiento reafirma el compromiso de Banco Promerica con el desarrollo sostenible del país y su constante…
Honduras recibió más de una cuarta parte de las remesas a Centroamérica según el BID

Honduras recibió más de una cuarta parte de las remesas a Centroamérica según el BID

En 2025, los países centroamericanos volvieron a acaparar los mayores crecimientos de remesas de toda la región.
El nuevo Comfort Inn Tegucigalpa establece un nuevo estándar para la hospitalidad moderna bajo Choice Hotels

El nuevo Comfort Inn Tegucigalpa establece un nuevo estándar para la hospitalidad moderna bajo Choice Hotels

Comfort Inn Tegucigalpa, ubicado en el corazón de la capital hondureña está junto al centro financiero, las vibrantes…