• 14 octubre, 2024

Trabajadores de países desarrollados son optimistas ante la automatización del trabajo

Trabajadores de países desarrollados son optimistas ante la automatización del trabajo

Si bien los trabajadores de países como Alemania, Francia, Japón y Estados Unidos son optimistas frente a la automatización de las operaciones; el impacto que calculan en el pago y la seguridad laboral es menor.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

La mayoría de los trabajadores de países desarrollados son optimistas frente a la automatización de empleos mediante tecnologías como la robótica y la inteligencia artificial, de acuerdo con un estudio realizado por IPSOS y el Centro de Rendimiento Industrial del MIT, el cual fue financiado por Amazon.

Los trabajadores de Australia, Francia, Alemania, Japón, Italia, Polonia, España, Reino Unido y Estados Unidos perciben que las tecnologías de automatización tendrán un impacto positivo en la seguridad, la autonomía, la movilidad social, la seguridad de sus empleos y el pago que reciben, de acuerdo con el estudio.

En el caso de la seguridad, 44,9% de los trabajadores tiene una percepción positiva de la automatización, mientras que para 12,5% es negativa y para 42,6% es neutra. En el caso del pago que reciben, 28.8% tiene una percepción positiva; para 24,8% es negativa y para 46,4% es neutral.

Lo mismo ocurre en el caso de la autonomía, la movilidad social y la seguridad de los empleos, en los que la mayoría de los trabajadores tienen una percepción positiva y neutral.

Más impacto en seguridad, menos en pago

El estudio del MIT también estima el impacto real que tendrán la robótica y la automatización en el empleo. Este impacto se calculó a partir de restar el porcentaje de impacto negativo del porcentaje de impacto positivo a partir de las respuestas de los trabajadores.

En el caso de la seguridad, el impacto alcanza el doble dígito en todos los países. Lo mismo ocurre en el caso de la autonomía y de la movilidad social. Sin embargo, en el caso del impacto que tendrán estas tecnologías en el pago que reciben los trabajadores, en la mayoría de los países, este apenas es de un dígito y, en algunos casos es negativo, algo que también ocurre en el rubro de la seguridad del empleo.

Por ejemplo, los trabajadores estadounidenses perciben un impacto neto de -0,2% en el pago que recibirán con la automatización de sus actividades; además de que perciben un impacto neto de -4,6% en el impacto que tendrá la tecnología en la seguridad de su empleo. Esto quiere decir que los trabajadores estadounidenses son más pesimistas frente a este fenómeno que los trabajadores de otros países.

“Aunque los economistas han identificado desde hace tiempo a los trabajadores en trabajos rutinarios como los más vulnerables a la automatización, el nivel de tareas rutinarias de los trabajadores está lejos de parece ser el predictor más sólido de cómo piensan sobre el impacto de la automatización en su trabajo. En cambio, los trabajadores informan que realizan una variedad de tareas como parte de sus trabajos, con tareas complejas de resolución de problemas y tareas de generación de nuevas ideas como los mejores predictores de que los trabajadores defiendan las nuevas tecnologías”, asegura el estudio.

 

Fuente: El Economista

Etiquetas: automatización / estudio del MIT / movilidad social IA / tecnología automatiza trabajo

Recomendaciones sobre este tema

¿Cómo usar la IA para mejorar las finanzas personales?

¿Cómo usar la IA para mejorar las finanzas personales?

En medio de su auge, esta tecnología se ha convertido también en un aliado del bolsillo de la…
Robots con IA  construyen carreteras: dónde está ocurriendo

Robots con IA construyen carreteras: dónde está ocurriendo

La vida moderna está revolucionando drásticamente en todos los aspectos.
Futuro del trabajo: Los empleos que más crecerán en el mundo para el 2025

Futuro del trabajo: Los empleos que más crecerán en el mundo para el 2025

Los empleos relacionados con la tecnología y las ciencias ambientales son los que se proyectan como de mayor…