• 8 julio, 2025

Wi-Fi 8 UHR: la nueva era de conectividad que prepara el camino digital de Latinoamérica

Wi-Fi 8 UHR: la nueva era de conectividad que prepara el camino digital de Latinoamérica

Esta próxima generación de Wi-Fi elevará la velocidad y transformará la confiabilidad, seguridad y eficiencia de las redes inalámbricas en la región.

Mientras buena parte de América Latina aún adopta progresivamente Wi-Fi 6 y comienza a explorar las capacidades de Wi-Fi 7, el futuro de la conectividad ya se perfila con fuerza: Wi-Fi 8 UHR (Ultra High Reliability). Programado para llegar al mercado global en 2028, este nuevo estándar busca solucionar uno de los mayores desafíos de la era digital: la estabilidad de las conexiones en entornos con alta demanda.

A diferencia de sus predecesores, Wi-Fi 8 tiene como eje principal la confiabilidad ultra alta, un factor crítico para el funcionamiento fluido de videollamadas, transmisiones en vivo, clases virtuales y juegos en línea. En una región donde las redes suelen enfrentar sobrecarga por múltiples dispositivos y estructuras limitadas, la llegada de Wi-Fi 8 representa un salto cualitativo hacia una conectividad más robusta y eficiente.

Según datos de Cisco, más del 50% del tráfico móvil mundial en 2022 fue canalizado a través de redes Wi-Fi, subrayando su papel esencial en el ecosistema digital. Wi-Fi 8 conservará las bandas de frecuencia actuales (2.4 GHz, 5 GHz y 6 GHz), pero incorporará nuevas tecnologías para optimizar el uso del espectro, mejorar el alcance, reducir la latencia y hacer un uso más inteligente de los canales.

Entre las innovaciones clave se destacan mejoras en la eficiencia energética, algoritmos de gestión adaptativa del espectro como DSO y NPCA, así como sistemas de coordinación avanzada entre puntos de acceso que facilitarán redes mesh más inteligentes. También se fortalecerá la seguridad mediante protocolos de autenticación más robustos y se integrará inteligencia artificial para optimizar el rendimiento de las redes en tiempo real.

Patricia Velásquez, directora adjunta para Colombia, Centroamérica y el Caribe, lo resume así: “En nuestra región, donde cada inversión cuenta, anticipar estas tecnologías es crucial. Wi-Fi 8 traerá una transformación no solo en la velocidad, sino en la calidad y confiabilidad de las redes.”

Aunque todavía se encuentra en fase de desarrollo, Wi-Fi 8 debe ser tomado en cuenta desde ya por gobiernos, empresas y universidades al planificar actualizaciones tecnológicas. La preparación estratégica permitirá a Latinoamérica mantenerse competitiva y habilitar nuevas aplicaciones como la inteligencia artificial avanzada, el Internet de las Cosas y entornos de colaboración extendida.

Etiquetas: conexión / Internet / Tecnología / wi-fi / Wi-Fi 8 UHR: la nueva era de conectividad que prepara el camino digital de Latinoamérica

Recomendaciones sobre este tema

Mundial 2026 convertirá a México en estándar latinoamericano de hiperconectividad, datos y experiencia ciudadana

Mundial 2026 convertirá a México en estándar latinoamericano de hiperconectividad, datos y experiencia ciudadana

Los portales cautivos inteligentes tienen el potencial transformador para sectores como el turismo y el marketing urbano.
Sin nube, desaparece el e-commerce

Sin nube, desaparece el e-commerce

Al adoptar la nube en este sector habilita la posibilidad de crear una cadena de abastecimiento sostenible que…
Juan Carlos de la Vela une en indigitall innovación y visión

Juan Carlos de la Vela une en indigitall innovación y visión

Con casi tres décadas de experiencia, el empresario español valora el equilibrio, la familia y los momentos que…