• 22 agosto, 2025

Ocho de cada diez desarrolladores de videojuegos ya utilizan IA, según Google

Ocho de cada diez desarrolladores de videojuegos ya utilizan IA, según Google

Un estudio revela que el 87 % de los desarrolladores la emplea para automatizar procesos, reducir costos y enfrentar la crisis laboral del sector.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

La inteligencia artificial dejó de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta cotidiana en la industria de los videojuegos. Al menos esa es la principal conclusión de un estudio realizado por Google Cloud y The Harris Poll, que reveló que el 87% de los desarrolladores ya utilizan agentes de IA en sus flujos de trabajo. El objetivo principal es automatizar procesos y reducir los costos de producción en un sector marcado por despidos masivos y ciclos de desarrollo cada vez más exigentes.

El informe se elaboró a partir de encuestas a 615 desarrolladores en Estados Unidos, Corea del Sur, Noruega, Finlandia y Suecia. Los resultados muestran que la IA se ha integrado en distintas fases del desarrollo de videojuegos. La mayoría de los participantes aseguró que la tecnología ayuda a liberar tiempo y recursos al encargarse de tareas repetitivas, lo que permite a los equipos enfocarse en la parte más creativa del diseño y la narrativa.

Según el documento, un 44% de los desarrolladores emplea agentes de IA para procesar y optimizar contenido en múltiples formatos, incluyendo texto, voz, código, audio y video. Esto se traduce en ciclos de producción más cortos y decisiones más ágiles en un mercado donde la competencia y las expectativas de los jugadores imponen altos niveles de exigencia.

Videojuegos

La respuesta a una industria en crisis

Los últimos años han sido complejos para el sector de los videojuegos. Más de 10.000 trabajadores perdieron su empleo y múltiples estudios cerraron en medio de la presión por entregar títulos de gran calidad con costos cada vez más elevados. Ante este panorama, la inteligencia artificial se perfila como un recurso adoptado de manera generalizada.

El 94% de los encuestados considera que la adopción de esta tecnología permitirá reducir los costos de desarrollo a largo plazo. Sin embargo, reconocen que medir el retorno de inversión aún resulta complicado. También señalaron que la integración de la IA implica un gasto inicial elevado, lo que obliga a las empresas a planificar cuidadosamente su implementación.

El estudio apunta a que la automatización mediante inteligencia artificial está modificando las dinámicas internas de los equipos de desarrollo. Al liberar recursos humanos de tareas repetitivas, las compañías buscan destinar más esfuerzos a la narrativa y la experiencia de juego, factores determinantes para competir en el mercado actual.

Videojuegos

Entre la innovación y la polémica

A pesar de las ventajas señaladas, la implementación de inteligencia artificial en la industria del videojuego también ha generado tensiones. Persisten los temores sobre la pérdida de empleos, así como los conflictos relacionados con los derechos de autor y la falta de claridad sobre la propiedad de los contenidos generados por IA.

En 2024, actores y artistas de la industria realizaron huelgas debido a la preocupación por el impacto de la automatización en los salarios. Este antecedente marcó un punto de inflexión en el debate sobre el lugar que ocuparán las herramientas basadas en inteligencia artificial en el futuro de la creación cultural y digital.

De acuerdo con el estudio, un 63% de los desarrolladores manifestó inquietud por la propiedad de los datos en el uso de estas tecnologías. La incertidumbre legal sobre licencias y autoría se mantiene como uno de los principales desafíos, en un contexto donde la innovación avanza con rapidez, pero la regulación avanza a un ritmo más lento.

Fuente: PORTAFOLIO

Etiquetas: inquietud por la propiedad de los datos en el uso de estas tecnologías

Recomendaciones sobre este tema