• 17 noviembre, 2025

Estos serán algunos de los retos tecnológicos para los e-commerce durante el Black Friday y Cyber Monday

Estos serán algunos de los retos tecnológicos para los e-commerce durante el Black Friday y Cyber Monday

Solo durante el Black Friday del año 2024, las ventas online globales alcanzaron los US$10.800 millones. Por su parte, en el Cyber Monday, se registraron US$13.300 millones solo en Estados Unidos, de acuerdo con un reporte de Adobe Analytics.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

Del 28 de noviembre al 01 de diciembre, los consumidores que realizan compras por e-commerce podrán disfrutar de una de las últimas jornadas de descuentos más importantes del año, el Black Friday 2025 y el Cyber Monday.

Precisamente, estas fechas se han vuelto muy populares entre los consumidores, tanto por el gran ahorro que representan en las compras, como por el gran impulso que le da a la economía de muchos comercios, explican los especialistas.

Por ejemplo, solo durante el Black Friday del año 2024, las ventas online globales alcanzaron los US$10.800 millones. Por su parte, en el Cyber Monday, se registraron US$13.300 millones solo en Estados Unidos, de acuerdo con un reporte de Adobe Analytics.

Para los especialistas, esta alta demanda implica un importante reto para el sector de tecnología de los e-commerce, pues deben estar preparados en todos los frentes, para responder de la mejor manera a este alto nivel de transacciones digitales.

Precisamente, para Fabio Henrique, director regional de Panduit para RoLATAM, entre los principales desafíos de la industria, está la experiencia del consumidor a la hora de realizar las compras, la logística de entrega y la satisfacción del cliente, que cada vez exige más. Y es allí donde la tecnología es el actor clave para potenciar las operaciones.

“Hoy el consumidor busca eficacia y agilidad al realizar una compra. Algunos comercios electrónicos han optado por las filas virtuales que es precisamente lo que el ciudadano quiere evitar al ir directamente a la sede del comercio a comprar, como desarrolladores de tecnología debemos ofrecer esa facilidad al cliente y eso se resume en una buena infraestructura tecnológica para ese día donde las operaciones aumentan”, explicó Henrique.

En este sentido, desde el Data Center en la Nube y el corporativo donde se alojan las apps, los sitios web y el Marketplace, así como las plataformas de pago Fintech, pasando por las redes que automatizan la logística del centro de distribución y las tiendas inteligentes, hasta la última milla con las bodegas ocultas y el reparto seguido en tiempo real, todo esto tiene un hilo conductor y es la Infraestructura de Red.

Henrique comentó que, por ello, una empresa necesita de una capacidad de procesamiento escalable que le permita atender los picos de demanda sin perder clientes; así como una infraestructura de red robusta que facilite las interacciones de todas las fases del proceso para crear experiencias de compra en línea memorables que promuevan la fidelidad y la recompra.

¿Cómo las empresas pueden preparar su e-commerce?

Según Panduit, los eventos de promoción en línea cada vez serán más frecuentes, y las ventas, más significativas; ya no se tratará de soportar una demanda esporádica.  Por esto existen varias acciones que un profesional de TI debe considerar, según Panduit, compañía líder en infraestructura tecnológica, para lograr esta meta. Estas son:

1. Estudiar de manera integral la estrategia de Data Center, ya sea en la nube o en el centro de datos propio, que le permita soportar los picos de demanda, administrar el tráfico, y eliminar todas aquellas restricciones de conexión que aplazan o desvían la decisión de compra de los clientes, por ejemplo, las filas virtuales.

2. Tenga presente que las acciones de promoción en los canales virtuales serán cada vez más frecuentes, por lo que el procesamiento por demanda puede ser, tanto una oportunidad, como una restricción.

3. Reconocer el poder de las conexiones: las redes cableadas de cobre UTP y fibra óptica optimizan el rendimiento de los equipos activos y servidores. No se trata solo de conectar, hay que hacerlo con medios de desempeño superior de alta velocidad y baja pérdida que minimicen la latencia.

4. Contar con una infraestructura de red escalable que crezca en la medida del tráfico le permitirá lograr un balance entre las inversiones en tecnología y el incremento en las ventas. Tenga presente que invertir de manera reservada en redes cableadas, con un enfoque únicamente en el precio, se verá reflejado de manera directa en la capacidad de atender nuevo tráfico, lo que terminará en el abandono de carritos de compra o la pérdida de clientes potenciales.

5. Eficiencia y la sostenibilidad. La infraestructura de comunicaciones y las redes de cableado escalables son importantes en el equilibrio del modelo de negocio. Instalaciones modulares, como el Data Center en confinamiento y sistemas de administración de Data Center DCIM le permitirán controlar el crecimiento eficientemente aumentando la productividad del espacio, sin costos ocultos. Hacen posibles operaciones sostenibles, con un menor consumo de energía y mejor utilización del espacio destinado a los equipos. Esto en concordancia de las políticas de responsabilidad ambiental empresarial.

 

Etiquetas: Black Friday 2025 / compras por e-commerce / Cyber Monday / Panduit / ¿Cómo las empresas pueden preparar su e-commerce?

Recomendaciones sobre este tema

Black Friday: aprenda a identificar tiendas falsas

Black Friday: aprenda a identificar tiendas falsas

ESET advierte que los fraudes online se multiplican en estas fechas y analiza cuatro de los canales más…
La inteligencia artificial redefine el Black Friday en Centroamérica y República Dominicana

La inteligencia artificial redefine el Black Friday en Centroamérica y República Dominicana

Este periodo se ha ajustado a la consolidación de tecnología basada en IA y cadenas de suministro eficientes…