• 28 noviembre, 2023

El 75% de las empresas panameñas planean implementar soluciones basadas en Inteligencia Artificial

El 75% de las empresas panameñas planean implementar soluciones basadas en Inteligencia Artificial

La IA puede prevenir fallos de sistema y errores humanos al detectar anomalías, riesgos o vulnerabilidades, y aplicar medidas correctivas o preventivas.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

Un estudio realizado por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) indica que el 75% de las empresas panameñas han implementado o planean implementar soluciones basadas en Inteligencia Artificial (IA) en los próximos tres años, informa ANPanamá.

Detalla el estudio que las empresas que han adoptado herramientas de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) impulsadas por IA ahorran tiempo y dinero al automatizar los procesos y tareas de rutina, se reducen los costos operativos y el talento humano se centra en actividades más estratégicas y creativas.

De acuerdo con Martha Ardila, directora regional de ventas en Centroamérica y el Caribe de Red Hat, las empresas también han aumentado su productividad, al analizar grandes cantidades de datos, extraer información relevante y generar soluciones óptimas en menos tiempo.

Además, la IA puede prevenir fallos de sistema y errores humanos al detectar anomalías, riesgos o vulnerabilidades, y aplicar medidas correctivas o preventivas.

Aseguró Ardila que los sectores que más se beneficiarán de la automatización impulsada por IA en Panamá son el sector logístico, el sector de servicios financieros y el sector de manufactura.

En el sector financiero la detección de fraudes puede ser uno de los mayores beneficios que arroja la herramienta, también la IA puede mejorar la experiencia del cliente al ofrecer una atención personalizada, rápida y precisa, mediante el uso de bots conversacionales, sistemas de recomendación o asistentes virtuales.

Una herramienta TIC que ha impactado positivamente en el mercado panameño es Ansible Lightspeed, esta solución representa un paso hacia la transformación digital de las empresas, brindando la capacidad de automatizar tareas complejas y mejorar la agilidad operativas, revolucionando la forma en que las organizaciones gestionan y automatizan sus operaciones de TIC en Panamá y toda la región.

Las proyecciones de la International Data Corporation (IDC) estiman que el 45% de las empresas en Panamá contarán con herramientas de automatización de TIC impulsada por IA para 2025, el estudio realizado por IDC estima que el mercado panameño de automatización de TIC impulsada por IA crecerá a una tasa anual compuesta del 22% entre 2022 y 2025.

Fuente: ANPanamá

Etiquetas: herramienta TIC / Inteligencia artificial / Panamá

Recomendaciones sobre este tema

Arcos Dorados inaugura su primer Flagship en Panamá y  tercer McDonald’s con el diseño Luna en el mundo

Arcos Dorados inaugura su primer Flagship en Panamá y tercer McDonald’s con el diseño Luna en el mundo

Con esta apertura se generaron 48 nuevas plazas de empleo y se continúa el apoyo al proyecto de…
Atera impulsa la eficiencia energética industrial en Panamá

Atera impulsa la eficiencia energética industrial en Panamá

Celsia y Brookfield crean Atera, combinando su experiencia regional y global, así como el compromiso de inversión para…