• 30 abril, 2025

Superintendencia de Bancos de Panamá presenta Informe de Estabilidad Financiera correspondiente al segundo semestre de 2024

Superintendencia de Bancos de Panamá presenta Informe de Estabilidad Financiera correspondiente al segundo semestre de 2024

El informe muestra la resiliencia y fortaleza que tiene la banca panameña frente a un entorno global complejo.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

La Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) publicó su Informe de Estabilidad Financiera del segundo semestre de 2024, un análisis integral que evalúa la capacidad del Centro Bancario Internacional (CBI) frente a riesgos tanto globales como locales. El documento evidencia que el sistema financiero panameño mantuvo un crecimiento robusto durante el año, con activos netos del CBI alcanzando los US$ 156.392,8 millones, lo que representa un crecimiento anual del 6,0%, impulsado por una gestión prudente del capital, la liquidez y la exposición al riesgo

El informe, de carácter semestral tiene como objetivo identificar posibles vulnerabilidades y analizar factores macroeconómicos que podrían afectar la estabilidad financiera, incluyendo el endeudamiento sectorial, las condiciones del crédito y la capacidad de adaptación ante escenarios adversos. Las pruebas de estrés aplicadas a la cartera crediticia concluyen que el sistema bancario no presenta vulnerabilidades críticas frente a escenarios macroeconómicos hipotéticos, gracias a un coeficiente de adecuación de capital (CAR) del 15,3% —casi el doble del mínimo regulatorio del 8,0%— y a ratios de liquidez (LCR) que superan los estándares establecidos por Basilea III.

De cara a 2025, el informe alerta sobre tensiones geopolíticas, condiciones financieras más restrictivas debido a presiones inflacionarias persistentes, y una mayor volatilidad en los costos de financiamiento, lo que podría impactar a sectores altamente apalancados o dependientes del mercado externo. Sin embargo, la SBP señala que estos riesgos se consideran contenidos, gracias al margen de seguridad del CBI, respaldado por provisiones anticíclicas y una diversificación de activos.

La entidad reguladora enfatiza que continuará con un monitoreo activo del entorno financiero y continuará con la adopción de estándares internacionales, como los lineamientos de Basilea III, para mitigar riesgos sistémicos.

El informe subraya la solidez y resiliencia de la banca panameña ante un entorno global desafiante y destaca la demostrada capacidad del CBI para absorber shocks, fundamentales para preservar la estabilidad y fomentar un crecimiento económico sostenible. Además, reafirma el compromiso de la SBP con una gestión prudente de riesgos y una supervisión proactiva, pilares esenciales en un entorno global cada vez más complejo.

Etiquetas: Centro Bancario Internacional (CBI) / Panamá / Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP)

Recomendaciones sobre este tema

Arcos Dorados inaugura su primer Flagship en Panamá y  tercer McDonald’s con el diseño Luna en el mundo

Arcos Dorados inaugura su primer Flagship en Panamá y tercer McDonald’s con el diseño Luna en el mundo

Con esta apertura se generaron 48 nuevas plazas de empleo y se continúa el apoyo al proyecto de…
Atera impulsa la eficiencia energética industrial en Panamá

Atera impulsa la eficiencia energética industrial en Panamá

Celsia y Brookfield crean Atera, combinando su experiencia regional y global, así como el compromiso de inversión para…