• 6 diciembre, 2024

Starlink: ¿cuánto costaría tener internet satelital de Elon Musk en el celular?

Starlink: ¿cuánto costaría tener internet satelital de Elon Musk en el celular?

El internet satelital avanza cada día más para convertirse en una realidad tangible.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

La compañía tecnológica Starlink, división de SpaceX y propiedad del magnate Elon Musk, fue creada para ofrecer conectividad satelital directa a teléfonos móviles y servicios de conexión hogar de los usuarios estadounidenses y de varios países del mundo, a través de la operadora móvil T-Mobile.

Direct to Cell es el nombre del programa de servicio satelital que comenzó a implementarse en 2024 para el envío de mensajes de texto (SMS) y en 2025 para realizar llamadas de voz y ofrecer conectividad móvil con dispositivos IoT con estándares LTE comunes, sin tener que cambiar el hardware o el firmware de los celulares.

Pero, ¿cómo es posible esto? Los satélites de Starlink cuentan con un módem llamado eNodeB, que actúa como una torre de telefonía móvil desde el espacio. Esto les permite conectarse con redes móviles terrestres utilizando estándares de roaming habituales, como el LTE.

Ahora, tras conocerse los detalles de esta tecnología, ha salido a la luz cuáles serán los precios que los usuarios deberán pagar para disfrutar de sus beneficios. Aunque aún los datos oficiales se mantienen en reserva por parte del programa Direct to Cell, un análisis reveló que las tarifas pueden rondar los US$100 mensuales, según los precios actuales de otros servicios de Starlink.

Por ejemplo, el plan más básico, conocido como Starlink Residential, tendría un precio de 120 dólares mensuales. Sin embargo, si la persona desea añadir el servicio de Roam (anteriormente conocido como roaming), el costo podría subir a US$150mensuales.

Algo importante a tener en cuenta es que los usuarios deberán adquirir un equipo necesario para el Starlink Residential, es decir, una antena y un routerlos cuales tendrían un costo de US$600, que podría pagarse en cuotas durante un año o en un solo pago, eso lo decide el usuario.

Los satélites Direct to Cell se lanzarán inicialmente en el cohete Falcon 9 de SpaceX y después en Starship. Una vez estén en órbita, se conectarán de forma inmediata a la constelación Starlink para proporcionar conectividad a nivel global.

La firma tecnológica también ha indicado que está aprovechando su experiencia en la fabricación y el lanzamiento de los cohetes y naves espaciales “más avanzados del mundo” para poder llevar a cabo este proyecto de conectividad vía satélite a escala, según información de la agencia Europa Press.

Fuente: Semana

Últimas entradas de Redaccion (ver todo)
Etiquetas: redes móviles terrestres / SpaceX propiedad de Elon Musk / Starlink

Recomendaciones sobre este tema

IFX llevara Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

IFX llevara Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

IFX adquiere su estatus de Authorized Starlink Reseller para llevar internet satelital de alta velocidad a empresas y…
Air France anuncia la disponibilidad de Wifi gratuito de muy alta velocidad a bordo

Air France anuncia la disponibilidad de Wifi gratuito de muy alta velocidad a bordo

Air France prevé ofrecer esta conectividad en el 30% de sus aviones a finales de 2025.
Universidad Galileo: primera institución en adquirir y contratar Starlink de manera oficial en Guatemala

Universidad Galileo: primera institución en adquirir y contratar Starlink de manera oficial en Guatemala

La instalación del hardware de Starlink se realizó en una de las terrazas de la sede central de…