Celsia y Brookfield crean Atera, combinando su experiencia regional y global, así como el compromiso de inversión para construir sobre la base de clientes y el portafolio de activos de Celsia.
Síganos en Instagram: @revistavidayexito
Panamá reafirma su papel como uno de los mercados estratégicos para Atera, una compañía que nace del legado de Celsia y que, junto a Brookfield, impulsa la eficiencia energética como motor de competitividad para las industrias de la región. Con cerca de ocho años de presencia en el país, Atera consolida una trayectoria que combina experiencia local, innovación y sostenibilidad para acompañar a las empresas panameñas en su transición hacia modelos energéticos más rentables, resilientes y bajos en carbono.
En el 2017, Celsia desarrolló su primer proyecto solar para clientes empresariales, marcando el comienzo de una apuesta por la generación limpia para las grandes industrias en el país. Ese recorrido evolucionó hasta dar origen a Atera, un intraemprendimiento de Celsia que hoy, en alianza con Brookfield, consolida su compromiso con la eficiencia energética y la sostenibilidad industrial. A lo largo de estos años, la compañía ha desplegado soluciones fotovoltaicas para diversos clientes industriales y corporativos que hoy cuentan con servicios especializados de Atera. Actualmente suma 14 MW instalados en proyectos solares con empresas de alto perfil como Varela Hermanos, Grupo Calesa (productores de Azúcar La Estrella y Arroz Del’oro) y Empresa Panameña de Alimentos EPA.
“Consolidar a Atera en Panamá significa presencia, liderazgo operativo y estratégico. Nuestro objetivo es convertir la energía en una ventaja competitiva para las industrias del país: reducir consumo, emisiones y riesgos, mientras generamos valor sostenible para todos los actores. Trabajamos para que cada kilovatio se traduzca en productividad, resiliencia y crecimiento para Panamá”, señaló Luis Felipe Vélez Restrepo, director general de Atera.
Eficiencia energética: el camino hacia la descarbonización de las industrias
Con operaciones en Colombia, Panamá, Honduras y Perú, y planes de expansión hacia México y Ecuador, Atera se ha posicionado como un aliado estratégico de las industrias que buscan reducir costos operativos y emisiones. Su portafolio supera los US$150 millones en activos, con más de 500 clientes industriales y una proyección de inversiones por US$ 500 millones hacia 2030. Hasta la fecha, sus proyectos han generado ahorros superiores a US$33 millones, contribuyendo significativamente a la reducción de la huella de carbono de sus clientes.
Atera responde a esta realidad con un modelo de Energy as a Service (EaaS) que permite a las empresas reducir su consumo sin necesidad de invertir capital propio. Primero realiza un diagnóstico profundo de la operación y los procesos productivos de cada cliente para identificar oportunidades reales de mejora; después mide el desempeño energético con datos confiables y trazables; finalmente diseña planes personalizados que apuntan a ahorros sostenibles y a garantizar un suministro continuo y confiable. Cada proyecto incorpora rigor técnico y seguimiento permanente para que las mejoras se mantengan y evolucionen en el tiempo.
Según estimaciones de la Agencia Internacional de la Energía (IEA, 2024), el sector industrial representa el 39% del consumo energético global, y cerca del 50% de esa energía se pierde por ineficiencias en motores, sistemas térmicos y de aire comprimido. En este contexto, la eficiencia energética se perfila como el camino más rápido hacia la descarbonización sin sacrificar competitividad.
Competitividad energética para América Latina
De acuerdo con BID Invest, la eficiencia energética es un factor crítico para América Latina y el Caribe, regiones con altos niveles de consumo y baja productividad. Mejorar el desempeño energético industrial abre una ventana de oportunidad para elevar la rentabilidad de los procesos manufactureros, reducir vulnerabilidades ante la volatilidad de precios y fortalecer la resiliencia operativa.
El enfoque de Atera va más allá de la sostenibilidad ambiental. Sus soluciones integrales buscan reducir hasta en un 40% los costos energéticos en sectores como alimentos, minería, manufactura, agroindustria y transporte, contribuyendo al cumplimiento de metas globales como Net Zero 2050 y al crecimiento económico sostenible de la región.
De esta manera, Atera refuerza su compromiso con las industrias panameñas, fomentando un desarrollo industrial más competitivo y bajo en emisiones, en línea con los objetivos de eficiencia energética trazados por el país y con una visión de futuro en la que la energía se transforma en motor de productividad, innovación y sostenibilidad para América Latina.
- ¿Le falta proteína? Así lo puede estar diciendo su cuerpo - 27 noviembre, 2025
- Dos Pinos y DONATAPA inauguran playa accesible en Cahuita - 27 noviembre, 2025
- ¿Ya sabe qué hacer con el aguinaldo? Consejos para aprovecharlo al máximo - 27 noviembre, 2025
