• 19 febrero, 2020

Sector de alimentos y bebidas de Guatemala prevé crecimiento del 3%

Sector de alimentos y bebidas de Guatemala prevé crecimiento del 3%

Los principales destinos de los alimentos y bebidas procesados guatemaltecos son El Salvador, Honduras, México, España, Holanda, Estados Unidos, Nicaragua y Costa Rica.

Las exportaciones de alimentos y bebidas procesadas  en Guatemala dejaron ingresos por US$1.400 millones en 2019. Aunque hubo una baja de 4,5% respecto del año anterior, consecuencia de factores externos, el actual panorama es positivo y se proyecta un crecimiento de 3% para este período fiscal, según representantes de la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB), informa Diario de Centro América.

Sector alimentos y bebidas espera que sus exportaciones crezcan.

Enrique Lacs, director de la CGAB, expuso que en el primer semestre de 2019 hubo desaceleración comercial y económica en los países de destino y ciertos productos perdieron valor en el mercado, lo cual incidió en bajas en las ventas. Sin embargo, el contexto se revirtió en la segunda parte del año, trayendo la recuperación.

Los despachos en el segundo semestre del año pasado crecieron 15,1%, en comparación con los anteriores 6 meses; no obstante, disminuyeron 2,7% respecto del segundo semestre de 2018, de acuerdo con datos recopilados por dicha organización corporativa.Aunque no se hayan alcanzado las cifras de 2018, el ambiente comercial, tanto interno como externo, propicia el crecimiento para este período fiscal de uno de los mayores exportadores del país, confió Lacs.

Otro de los principales sectores es el de artículos de vestuario que, según el Banco de Guatemala, vendió al mercado extranjero US $1.397,5 millones en 2019.

El director de la CGAB señaló que los principales destinos de los alimentos y bebidas procesados guatemaltecos son El Salvador, Honduras, México, España, Holanda, Estados Unidos, Nicaragua y Costa Rica. Entre los productos que se despachan están el aceite de palma en bruto, galletería y panadería, salsas preparadas, aguas gaseosas no tradicionales y confites, añadió.

En cuanto a las importaciones, crecieron 2,5% en los dos semestres de 2019, y 4% comparando los segundos semestres de 2018 y 2019.

Fuente: Diario de Centro América

Etiquetas: Banco de Guatemala / Crecimiento / exportaciones de alimentos / exportaciones de bebidas / Guatemala / ingreso

Recomendaciones sobre este tema

Progreso X invierte en Uptime Analytics, la startup de inteligencia artificial que impulsa la eficiencia operativa

Progreso X invierte en Uptime Analytics, la startup de inteligencia artificial que impulsa la eficiencia operativa

Tras dos proyectos piloto exitosos aplicados al ecosistema operativo de Progreso, Uptime Analytics demostró un alto potencial estratégico.
Guatemala impulsa una nueva visión de turismo sostenible en el XVI Congreso Nacional de Turismo 2025

Guatemala impulsa una nueva visión de turismo sostenible en el XVI Congreso Nacional de Turismo 2025

Un encuentro diseñado para inspirar, conectar y construir soluciones que fortalezcan la competitividad del país y brinden nuevas…
Fontabella invita a compartir la magia de la temporada navideña en Guatemala

Fontabella invita a compartir la magia de la temporada navideña en Guatemala

El centro comercial destaca como un espacio donde las familias pueden compartir momentos especiales en un ambiente seguro,…