• 28 octubre, 2024

PROCOMER preparó a 50 fincas productoras costarricenses de carne de res para una futura exportación a la Unión Europea

PROCOMER preparó a 50 fincas productoras costarricenses de carne de res para una futura exportación a la Unión Europea

Estados Unidos, China y otros países de Centroamérica, destacan entre los principales destinos de exportación de este producto.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

Con el objetivo de preparar al sector ganadero costarricense para un futuro ingreso de exportación de carne de res a la Unión Europea (UE), la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), por medio de la Universidad de Costa Rica (UCR), capacitó a productores y productoras de 50 fincas ganaderas para que cumplan con las regulaciones internaciones necesarias para llegar a este y otros mercados alrededor del mundo.

Lo anterior, a través del “Programa Arquitectura estratégica en finca”. Una iniciativa del programa DESCUBRE que, durante un año de ejecución, acompañó a los beneficiarios, en la implementación de diversas mejoras estratégicas dentro sus fincas. Todo esto mediante la transferencia de conocimientos, optimización y readecuación de sus capacidades instaladas, sin implicar elevadas inversiones económicas.

«La Unión Europea representa uno de los mercados con mayor poder adquisitivo a nivel mundial, lo que lo convierte en una oportunidad crucial para el crecimiento y diversificación de nuestros productores de carne de res. A través de este proceso de capacitación, los preparamos para cumplir con los altos estándares exigidos, abriendo la puerta a nuevos destinos de exportación que no solo fortalecerán este nicho, sino también la competitividad de Costa Rica en el mercado global», afirmó Ivannia Arguedas, Directora de Innovación y Proyectos de PROCOMER.

A pesar de que Costa Rica dispone de un contingente para la exportación de carne bovina a la UE, en el que podría exportar a Europa cerca de 14.250 toneladas anuales con cero aranceles, en el marco del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (AACUE), todavía cuenta con una serie de retos en el modelo de producción actual que son limitantes para el acceso de productos nacionales a dicha comunidad económica, sin embargo, ya el país cuenta con avances importantes como lo es la implementación de un sistema de trazabilidad bovina individual.

De acuerdo con el último cierre estadístico publicado por PROCOMER (ENE-SEP 2024), los principales destinos de exportación para este producto en el país son Estados Unidos (US$ 34,6 millones) y China (US$ 27 millones), seguido por otros países de como el Salvador (US$18,2 millones) y Puerto Rico (US$ 13,2 millones).

“Para cumplir con los exigentes estándares del mercado europeo, es necesario que los productores costarricenses alineen sus procesos productivos y adopten prácticas más sostenibles. Esto les permitirá mejorar su competitividad en el mercado internacional y contribuirá con el fortalecimiento y transformación del sector ganadero en el país”, finalizó Arguedas.

El “Programa Arquitectura estratégica en finca” inició en noviembre de 2023 y culminó en octubre de este año dejando como resultado 13.922 hectáreas impactadas. Entre la lista de los 50 beneficiarios de este programa, destacan productores de la Asociación de Ganaderos de Cañas, de la Cooperativa Matadero Nacional de Montecillos y de la Asociación de Ganaderos Independientes del Pacífico.

Conozca la lista completa ingresando al siguiente hipervínculo: https://www.descubre.cr/wp-content/uploads/2024/03/Fly.Sector-Ganadero-de-Carne-de-Res-Marzo24.pdf

Etiquetas: exportación de carne de res a la Unión Europea (UE) / exportaciones / Procomer / programa DESCUBRE

Recomendaciones sobre este tema

Exportaciones de bienes costarricenses crecen un 16% a octubre 2025

Exportaciones de bienes costarricenses crecen un 16% a octubre 2025

Mayoría de las regiones registraron un incremento en la demanda de bienes nacionales.
Exportaciones panameñas superan los US$754 millones de enero a septiembre

Exportaciones panameñas superan los US$754 millones de enero a septiembre

Camarón congelado se mantiene como el principal producto exportado.
Exportaciones costarricenses a septiembre crecieron +15% en bienes y +5% en servicios al II trimestre

Exportaciones costarricenses a septiembre crecieron +15% en bienes y +5% en servicios al II trimestre

Las cifras correspondientes al sector de bienes incluyen los resultados acumulados a septiembre de 2025, mientras que los…