• 13 febrero, 2025

Perú impulsa inversión de US$600 millones para ampliar gran puerto del sur del país

Perú impulsa inversión de US$600 millones para ampliar gran puerto del sur del país

Según las autoridades peruanas, la mejora de infraestructura del puerto generará 1.800 empleos directos durante la fase de construcción, unos US$356 millones en aportes adicionales al Estado y US$11 000 millones en proyectos viabilizados para la región sur.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

El Gobierno de Perú impulsará la suscripción de una adenda para ampliar por 30 años el contrato de concesión del Terminal Internacional del Sur (Tisur), en la región de Arequipa, y que se realice una inversión cercana a los US$600 millones  (unos 579,6 millones de euros) en esa infraestructura, informaron este lunes fuentes oficiales.

La inversión permitirá la construcción de un muelle multipropósito, un rompeolas y otras obras en el terminal, que es el primer puerto de exportación de cobre de Latinoamérica, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión).

Al respecto, el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, se reunió con el director ejecutivo de Proinversión, Luis Del Carpio, y representantes del Ministerio de Transportes y de la empresa Tisur para coordinar los detalles del acuerdo.

Proinversión aseguró que la adenda estará suscrita antes del 28 de julio próximo y “permitirá consolidar” al sur del país “como un eje logístico clave en la exportación de minerales y comercio exterior”.

Según la información preliminar, el 65 % de la inversión adicional se ejecutará en los próximos tres a cuatro años para atender la creciente demanda del sector minero nacional e impulsar otros proyectos considerados estratégicos en la región.

Del Carpio señaló al respecto que se construirá un nuevo amarradero multipropósito y rompeolas para recibir buques de mayor capacidad, se modernizará el muelle en profundidad e infraestructura, se instalarán grúas eléctricas y se construirá un almacén de minerales con capacidad de 40 000 toneladas métricas y un patio de contenedores, entre otras obras.

Las autoridades peruanas dijeron que la mejora de infraestructura del puerto generará 1.800 empleos directos durante la fase de construcción, unos US$356 millones en aportes adicionales al Estado y US$11 000 millones  en proyectos viabilizados para la región sur.

El Terminal Portuario Matarani, ubicado en la provincia arequipeña de Islay, a unos 940 kilómetros de Lima, fue adjudicado en 1999 y actualmente es operado por Tisur, del Grupo Tramarsa, conformado en un 50 % por el Grupo Romero y un 50 % por Global Infrastructure Partners-BlackRock.

El concesionario ha invertido en 25 años US$290,4 millones  en el diseño, construcción de mejoras, reparación, conservación, mantenimiento y operación del terminal.

Las nuevas inversiones estarán alineadas con el plan maestro del terminal, que fue aprobado por la Autoridad Portuaria Nacional en octubre de 2024 y plantea las necesidades de infraestructura y proyección de carga por 30 años más.

El contrato inicial de concesión finalizará en 2029, por lo que la adenda por 30 años adicionales promueve nuevas inversiones en el periodo inicial, para continuar con la modernización y el desarrollo del terminal, concluyó Proinversión.

 

 

Fuente: La Estrella de Panamá

Etiquetas: inversión privada Perú / inversiones Perú

Recomendaciones sobre este tema