Los últimos datos de la OCDE confirman la tendencia de movilidad global, con la migración legal en 2023 en un máximo histórico.
Síganos en Instagram: @revistavidayexito
Con más de 4,4 millones de brasileños registrados fuera de Brasil, el nivel más alto registrado, el papel de PIX Internacional para facilitar pagos transfronterizos se extiende más allá del ámbito del turismo y los viajes.
Según las últimas cifras del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, el número de brasileños expatriados ha aumentado un 45% en comparación con hace una década, con un 14% residiendo en otros países de América Latina.
Nicolas Riccombeni, Sales Manager en D24, señala que los datos confirman un cambio socioeconómico definitivo con claras implicaciones para los pagos transfronterizos, particularmente para PIX Internacional.
“La disponibilidad de PIX en países como Argentina o México va más allá de la posibilidad de pagar souvenirs durante las vacaciones. Estos pagos pueden incluir rentas o servicios de propiedades en Brasil, impuestos anuales o incluso servicios locales, todo esto a través de PIX desde el extranjero”, explica.
“En estos casos, los temas de seguridad, compliance y comisiones (desde el procesamiento con tarjetas hasta los cambios de divisa) se vuelven primordiales. No estamos hablando de compras excepcionales y esporádicas durante las vacaciones, sino de transferencias regulares, por lo general significativas, que deben realizarse dentro de plazos y con total cumplimiento regulatorio. En muchas ocasiones, PIX representa la opción lógica de pago. Por ejemplo, según la Federación Brasileña de Bancos (FEBRABAN), las transacciones con PIX tienen una tasa de fraude mucho más baja que las realizadas con tarjetas de crédito, además de costos de transacción más bajos”, agrega Nicolas.
La tendencia de la migración transfronteriza también se reflejó en el informe “International Migration Outlook” de la OCDE, publicado la semana pasada. Según los datos, en 2023 se registraron 6.5 millones de inmigrantes permanentes en países de la OCDE, un récord histórico, y la mayoría migró por motivos laborales o familiares.
Esta tendencia también se observa entre la población estudiantil que, cada vez más, busca completar su educación fuera de Brasil. Actualmente hay más de 110.000 brasileños estudiando en el extranjero, un aumento respecto a los 89.000 en 2022 y los 58.000 en 2017, siendo Argentina el destino más popular (casi uno de cada cinco estudiantes expatriados).
“Estos datos reflejan un claro cambio socioeconómico impulsado por una mayor accesibilidad a oportunidades profesionales y educativas, pero que tiene claras implicaciones para aquellos expatriados que buscan mantener activos y otras responsabilidades en sus países de origen”.
“No todos los proveedores de pago son iguales; y aquí es donde una selección cuidadosa puede marcar una verdadera diferencia para un retailer, tanto en la experiencia como en los costos que puede ofrecer. Por ejemplo, no siempre se requiere la identificación del consumidor, particularmente para compras presenciales donde se genera un código QR para la transacción; mientras que solicitar nuevos datos o documentos para cada operación puede volverse molesto, especialmente para pagos regulares o recurrentes. Los retailers deben buscar un socio que automatice el proceso de compliance y, cuando sea necesario, mantenga los datos del usuario archivados para evitar múltiples entradas de información”, indica.
Nicolas destaca la oportunidad para los llamados “nómadas expatriados», que buscan realizar pagos PIX desde múltiples países, más allá de su residencia en el extranjero.
“El aumento de la movilidad y el trabajo remoto implica que los profesionales expatriados no solo enviarán dinero, sino que también lo recibirán desde múltiples ubicaciones. Los retailers deben priorizar socios de pago capaces de acomodar estas variables dentro de una experiencia simple y segura para sus clientes”. Entre los aciertos, Riccombeni resalta que el uso de Pix para transacciones internacionales beneficia al usuario al reducir el costo en la conversión de divisa, un factor que puede impactar notablemente en el costo de la transacción cuando hay más de una conversión de moneda extranjera, lo cual es crucial tanto para usuarios como proveedores.
“Estas consideraciones pueden tener menos relevancia para un turista que realiza transacciones PIX ocasionales cuando se encuentra en el extranjero; para un profesional o estudiante expatriado son innegociables. Por consiguiente, los retailers deben seleccionar a su socio de pago”, concluye.
Proveedores en soluciones de pago transfronterizos hoy reconocen la importancia de la movilidad global e inclusión financiera que beneficie el estilo y calidad de vida tanto de turistas como de estudiantes y profesionales, siendo América Latina un punto geográfico clave también para la reubicación de expatriados provenientes tanto de Asia, Europa y América del Norte. En respuesta a una nueva dinámica del trabajo y el tránsito global, proveedores en soluciones de pagos como D24 apuestan por la simplificación de pagos y ponen a disposición del mercado latinoamericano Pix Internacional, disponible en países de la región como Chile, Uruguay, Paraguay, Perú, Bolivia, Colombia, Argentina y México.
- ¿Le falta proteína? Así lo puede estar diciendo su cuerpo - 27 noviembre, 2025
- Dos Pinos y DONATAPA inauguran playa accesible en Cahuita - 27 noviembre, 2025
- ¿Ya sabe qué hacer con el aguinaldo? Consejos para aprovecharlo al máximo - 27 noviembre, 2025
