El camino del emprendimiento no es una línea recta, sino que puede compararse con una montaña rusa emocional y operativa.
Síganos en Instagram: @revistavidayexito
Por Víctor Acosta Muñoz, coordinador de Pequeña y Mediana Empresa en el Banco Nacional de Costa Rica
Una persona emprendedora es mucho más que alguien con una idea. Es quien posee la agudeza para identificar una oportunidad de negocio donde otros solo ven un problema o una necesidad insatisfecha. Con una visión audaz, convierte la idea en realidad y aporta un valor diferencial al mercado. Pero lo más importante, y lo que realmente define el espíritu emprendedor, es la valentía para asumir los riesgos inherentes al proceso y la perseverancia inquebrantable para llevar la idea a su plena ejecución y crecimiento.

Quien decide emprender no solo gestiona un negocio, sino que encarna un perfil multifacético dotado de habilidades clave como visión y creatividad, para anticipar el futuro y concebir soluciones originales que rompan con lo establecido; perseverancia y automotivación, para levantarse ante el revés y mantener el enfoque a pesar de la incertidumbre; proactividad y liderazgo, para influir positivamente en el equipo y guiar el proyecto hacia sus metas.
Además de estos rasgos fundamentales, otras habilidades son indispensables y deben formar parte del botiquín de primeros auxilios de cualquier persona que se llame emprendedora. Por ejemplo, es necesario contar con la destreza para articular la visión, persuadir a inversores y clientes, y mantener al equipo cohesionado; el trabajo en equipo, con la inteligencia emocional para delegar, colaborar y construir una red de apoyo sólida; y gran resiliencia, para afrontar los fracasos como lecciones valiosas, superar obstáculos y pivotar la estrategia sin perder el norte.
El camino del emprendimiento no es una línea recta, sino que puede compararse con una montaña rusa emocional y operativa. Hay días complicados y cuesta arriba, donde las ventas se estancan o surge un problema operativo inesperado; otros en los que parece que no pasa nada, exigiendo paciencia y gestión de la frustración; y algunos en los que las cosas suceden demasiado rápido, al punto de llevar la adrenalina al tope y requerir decisiones veloces. Lo que sí es seguro, y debe asumirse como parte de la filosofía de vida, es que ningún día es igual que el anterior.
En este camino de constante cambio y exigencia, es indispensable el acompañamiento de entidades financieras que realmente entiendan la dinámica particular de los negocios pequeños y medianos, así como la etapa de vida en la que se encuentran.
La persona emprendedora requiere de opciones de financiación flexibles y oportunas, tales como crédito para capital de trabajo, fundamental para la operación diaria, inventario y flujo de caja, crédito para inversión en instalaciones o equipo, así como opciones de garantías o avales, mecanismos que faciliten el acceso a crédito cuando los respaldos tradicionales son insuficientes.
Pero, tan importantes como el acceso al dinero son los servicios de desarrollo empresarial. El capital financiero debe ir de la mano con el capital intelectual y técnico, para ofrecer a las personas emprendedoras soporte y orientación especializadas en áreas cruciales como finanzas, mercadeo digital, legalidad y gestión de talento. La capacitación continua para fortalecer específicamente las habilidades empresariales y de gestión, desde planeación estratégica hasta el manejo de programas contables, así como herramientas de conocimiento accesible, para fomentar el autoaprendizaje y la mejora continua, resulta necesario para desarrollar la empresariedad en una forma más robusta.
Un ejemplo tangible de este compromiso de acompañamiento integral es nuestra plataforma PYME Nauta (https://pymenauta.com/), concebida como una plataforma de capacitación y actualización empresarial gratuita para clientes del BN que busca democratizar el conocimiento para las pequeñas y medianas empresas, dotándolas de las herramientas necesarias para navegar con éxito en el complejo océano del mercado.
Sea que haya nacido con el gen del emprendimiento, o la vida le colocó en este camino, sepa que puede contar con nosotros. Este mes se celebra su semana, y queremos aprovechar para reconocer su contribución al desarrollo del país, así como su espíritu innovador. ¡Felicidades a las y los emprendedores!
- ¿Le falta proteína? Así lo puede estar diciendo su cuerpo - 27 noviembre, 2025
- Dos Pinos y DONATAPA inauguran playa accesible en Cahuita - 27 noviembre, 2025
- ¿Ya sabe qué hacer con el aguinaldo? Consejos para aprovecharlo al máximo - 27 noviembre, 2025

