• 17 marzo, 2025

Iniciativa busca fondos para plantar miles de árboles en la zona central de Costa Rica

Iniciativa busca fondos para plantar miles de árboles en la zona central de Costa Rica

La campaña de recaudación inicia el 17 de marzo y finaliza el 30 de junio de 2025. Ciudadanos podrán apoyar la reforestación de áreas cercanas a autopistas.

El 17 de marzo, Ferretería EPA inició una nueva campaña de recaudación de fondos que tiene como objetivo transformar el paisaje urbano y contribuir al bienestar ambiental de Costa Rica, gracias a una alianza con la iniciativa Huella del Futuro.

Este es el cuarto año que se activa la campaña cuyos fondos se destinarán a la siembra de árboles en el Gran Área Metropolitana (GAM), y mejorar zonas cercanas a las autopistas, específicamente, áreas que necesitan de rehabilitación del recurso hídrico y reverdecimiento para contrarrestar los efectos de la urbanización.

La plantación de árboles autóctonos, permitirá mejorar zonas de importancia, así como la conservación y recuperación de especies nativas.

“Este proyecto, además de embellecer las comunidades, busca mejorar la calidad del aire, promover la biodiversidad y restaurar los ecosistemas. Al plantar más árboles, contribuimos a la restauración de los recursos naturales que sustentan nuestras vidas y fortalecemos los esfuerzos para mitigar el cambio climático. Por lo que motivamos a las personas a donar y dejar una huella positiva”, explicó Andrea Aguilar, jefe de Iniciativa Comunitaria de Ferretería EPA.

Por su parte, Víctor Sequeira, coordinador del Programa Huella del Futuro de la Fundación Banco Ambiental, explica que una parte crucial de esta iniciativa es el mantenimiento constante de los árboles plantados. El dinero recaudado también se destina al seguimiento, mantenimiento y cuidado por 5 años, para asegurar que puedan desarrollarse. El éxito de la reforestación depende de un compromiso a largo plazo con el ambiente, y esta campaña lo garantiza maximizando el impacto positivo en las comunidades y los ecosistemas.

El cuidado de los árboles está a cargo de unidades ejecutoras, que son asociaciones comunales u organizaciones de las zonas aledañas a las siembras y que son lideradas principalmente por jefas de hogar.

Cómo participar de la donación

A partir del lunes 17 de marzo hasta el lunes 30 de junio de 2025, a través del programa “Ayudar es Sencillo”, se brindará a los clientes la posibilidad de realizar una donación voluntaria en todas las cajas de las tiendas EPA.

Las personas que donen el equivalente a US$20 que lo que cuesta el árbol y su mantenimiento por 5 años, pueden dejar sus datos y darle seguimiento, ingresando a la página https://huelladelfuturo.cr/. Podrán saber el lugar exacto donde está ubicado y cuál unidad ejecutora está a cargo del proyecto.

Resultados de años anteriores

En las tres campañas anteriores de Huella del Futuro los clientes donaron US$103.000, lo que ha permitido:

  • Sembrar 7026 árboles en San Carlos, Upala, Santa Ana, Coronado y Tibás.
  • Reforestar 7,59 hectáreas.
  • Generar 114 empleos, un 75% corresponde a mujeres jefas de hogar.
  • Proteger cuencas que garantizan agua para 21 000 personas.

Sobre la iniciativa Huella del Futuro.

Creada en 2020 en marco de la celebración del bicentenario de independencia de Costa Rica, con el objetivo de reverdecer la Zona Norte, mediante la siembra de árboles nativos como medida de apoyo para las personas afectadas por la pandemia en particular a mujeres.

El programa busca mejorar los medios de vida de personas vulnerables en Costa Rica mediante la rehabilitación de paisajes y ecosistemas mediante la siembra y el mantenimiento de árboles en el territorio nacional. La iniciativa pretende contribuir al aumento de la cobertura forestal en un 60% para 2030, así como combatir los efectos negativos del cambio climático.

Huella del Futuro fue gestada con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO), la Iniciativa Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y es implementado por la Fundación Banco Ambiental (FUNBAM) en alianza con gobiernos municipales, sociedad civil y aliados estratégicos.

Para más información, puede visitar: https://huelladelfuturo.cr.

Etiquetas: Costa Rica / Ferreterías EPA / reforestación / sostenibilidad

Recomendaciones sobre este tema

Dos Pinos y DONATAPA inauguran playa accesible en Cahuita

Dos Pinos y DONATAPA inauguran playa accesible en Cahuita

La Cooperativa participa activamente en iniciativas de sostenibilidad, educación y promoción de la economía circular.
HONOR anuncia ofertas únicas para su temporada de Black Friday

HONOR anuncia ofertas únicas para su temporada de Black Friday

Descuentos especiales en modelos HONOR 200 Pro, HONOR X7c, HONOR 400, HONOR 400 Pro y HONOR Magic 7…
8 recomendaciones para manejar el estrés físico y mental en el cierre del año

8 recomendaciones para manejar el estrés físico y mental en el cierre del año

Presión laboral, carga emocional y alteración de rutinas son factores que disparan el estrés en diciembre, señalan los…