• 30 agosto, 2024

Cámara de Comercio de Costa Rica lanza la campaña «Yo me Apunto», para prevenir el vapeo en menores de edad

Cámara de Comercio de Costa Rica lanza la campaña «Yo me Apunto», para prevenir el vapeo en menores de edad

Iniciativa busca educar sobre los peligros del vapeo en menores de edad e incentivar a los adultos a sumarse a los esfuerzos de prevención y protección de los jóvenes.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

La Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR), lanzó  la campaña de sensibilización «Yo me Apunto», una iniciativa diseñada para prevenir que los menores de edad tengan acceso a los cigarrillos electrónicos o “vapeadores” y concientizar a la población adulta sobre los riesgos asociados al vapeo en dichas edades.

La problemática del vapeo por parte de menores de edad en Costa Rica ha encendido alarmas entre diversas instituciones y organizaciones, quienes reconocen la necesidad de tomar medidas concretas para frenar esta tendencia.

«Desde la Cámara de Comercio de Costa Rica, creemos firmemente en la importancia de proteger a los menores de edad de los riesgos asociados al vapeo. Por eso, nos complace anunciar la campaña “Yo me Apunto”, con la convicción de que una sociedad informada y comprometida puede marcar la diferencia en la prevención y educación sobre el uso de cigarrillos electrónicos”, comentó Alonso Elizondo, Director Ejecutivo de la CCCR.

Estudios recientes de la Universidad de Johns Hopkins (2019) revelan que los cigarrillos electrónicos pueden afectar la capacidad de aprendizaje y el rendimiento académico de los adolescentes, además de generar deterioro cognitivo, déficit de atención, ideaciones suicidas, problemas de sueño, agresividad y mala memoria. Además, un estudio publicado por Tobacco Control, BMJ (2024) señala que vapear durante la adolescencia podría aumentar el riesgo de exposición a metales como el plomo, lo que podría dañar el desarrollo del cerebro y otros órganos.

«La nicotina es especialmente dañina para los cerebros en desarrollo, que es el caso de los adolescentes. Esta sustancia puede alterar las funciones cerebrales responsables del aprendizaje, la memoria y el control de impulsos. Esto no solo puede llevar a un bajo rendimiento académico, sino también a problemas de salud mental, como ansiedad y depresión”, explica el Dr. Javier Vindas, ex director del Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA).

Público objetivo de la campaña

Con base en estos hallazgos, la campaña «Yo me Apunto» tiene como objetivo sensibilizar a padres de familia, responsables de centros educativos, dueños y trabajadores de puntos de venta, sobre los riesgos del vapeo en adolescentes, invitándolos a asumir un rol activo en la protección de los jóvenes para crear un entorno seguro y consciente.

La campaña se desarrollará a través de acciones estratégicas en redes sociales y espacios exteriores, abordando la problemática de manera directa y visualmente impactante, y redirigiendo a las personas interesadas a un sitio web con información más detallada. También se producirá contenido audiovisual en colaboración con psicólogos y médicos, quienes analizarán los efectos negativos del vapeo en adolescentes y brindarán consejos prácticos para que los padres puedan proteger a sus hijos.

Además, la plataforma Uber Eats se unirá a este esfuerzo mediante un «sello de alerta» sobre la imagen de productos relacionados y promoviendo que los socios repartidores soliciten la cédula de identidad antes de entregar el producto.

“Agradecemos a la Cámara de Comercio por invitarnos a participar en esta iniciativa que refuerza las prácticas que ya tenemos en el app, tales como un sello de alerta sobre la imagen de estos productos y promover que los socios repartidores soliciten la cédula de identidad a la hora de entregar productos como estos” comentó Sylvia Alvarado, gerente de políticas públicas para Centroamérica, Caribe y Andino de Uber.

La campaña «Yo me Apunto» también busca fomentar la colaboración entre instituciones educativas, Cámaras y entidades gubernamentales, con el objetivo de construir un conocimiento sólido y compartido sobre el impacto negativo del uso de cigarrillos electrónicos en menores de edad, promoviendo acciones conjuntas que refuercen la prevención y el bienestar de los adolescentes en el país.

Etiquetas: Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR) / campaña de sensibilización "Yo me Apunto" / cigarrillos electrónicos / vapeadores

Recomendaciones sobre este tema

Cuide sus pulmones de las modas

Cuide sus pulmones de las modas

Los cigarros electrónicos o vapeadores se han vuelto tendencia, principalmente entre los más jóvenes.
Evidencia sugiere que el vapeo es mejor que la terapia de reemplazo de nicotina para dejar el fumado

Evidencia sugiere que el vapeo es mejor que la terapia de reemplazo de nicotina para dejar el fumado

El informe presenta una perspectiva profunda de la evidencia más reciente sobre la efectividad de los productos de…