• 25 junio, 2025

Panamá formaliza la creación del Centro de Ciberseguridad Estatal

Panamá formaliza la creación del Centro de Ciberseguridad Estatal

El nuevo centro será parte del proyecto Panamá Digital, financiado por el BID con una inversión de US$2,5 millones.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

Panamá avanza hacia la consolidación de su Centro de Control de Ciberseguridad, destacó el administrador de la Autoridad de Innovación Gubernamental, Adolfo Fábrega.

El pasado 11 de junio, el presidente de la República, José Raúl Mulino, firmó el Decreto Ejecutivo No. 53, que formaliza la implementación del centro para la protección de los servicios, la información y la infraestructura tecnológica del Estado.

”Ya tenemos la adjudicación del primer componente de este centro”, indicó Fábrega; se trata de un equipo de seguridad que evaluará la vulnerabilidad de cada institución del Estado, el cual tiene un coste estimado de US$500 000.

Según el Acto Público No. 2025-1-46-08-LP-005097, ubicado en el portal PanamaCompra, hay dos oferentes interesados en la propuesta: Telefónica Tech Inc. (US$588 748,81 en monto ofertado) y Soluciones Seguras S.A. (US$440 840,00 en monto ofertado). Esto por un contrato de 36 meses de duración.

Este proyecto está financiado con ayuda del Banco Interamericano de Desarrollo, por un monto cercano a los 2,5 millones y se espera que esté en funcionamiento durante el mes de julio, como parte del proyecto Panamá Digital.

«Este centro se va a enfocar en lo proactivo. Esto significa que va a monitorear todo el Estado para ver dónde puede haber puntos de alerta”.
ADOLFO FÁBREGA, ADMINISTRADO DE LA AIG

Para Fábrega, uno de los desafíos que conlleva este proyecto es la escacez de mano de obra calificada en materia de ciberseguridad. “Nosotros contamos con algunos especialistas para iniciar, pero necesitamos desarrollar bastante este nicho. Contamos con un proyecto que se llama Panamá Cibersegura, en el estamos trabajando con la Universidad Tecnológica de Panamá y otras universidades para desarrollar más talento”, aseguró.

Datos de la empresa Soluciones Seguras muestran que, en 2024, los ciberataques crecieron 74 %, siendo el sector más vulnerable el de la banca y las finanzas. Es por eso que desde la AIG están desarrollando la creación de un Centro de Operaciones de Ciberseguridad. “Ese es uno de nuestros proyectos emblemáticos”, dijo a este medio.

“Este centro se va a enfocar en lo proactivo. Esto significa que va a monitorear todo el Estado, para ver dónde puede haber puntos de alerta”, explicó el administrador, comparándolo con el Centro Nacional de Operaciones de Seguridad y Emergencia (C5), en la Policía Nacional.

El funcionario indicó que se va a tratar de un centro en el que estarán personas sentadas, durante todo el día, viendo el comportamiento de los sistemas a nivel interno (redes, procesamiento y servidores).

En caso de que se detecte una alerta, se informa al área de atención, que estará presente en cada una de las diferentes instituciones, para que actúen.

Etiquetas: Banco Interamericano de Desarrollo / Centro de Control de Ciberseguridad / ciberseguridad Panamá

Recomendaciones sobre este tema

El Salvador abrirá inversión en geotermia

El Salvador abrirá inversión en geotermia

El proyecto que buscará incrementar la producción de energía y aportar al mercado centroamericano será analizado el próximo…
República Dominicana y el BID serán anfitriones de la Cumbre Empresarial de las Américas

República Dominicana y el BID serán anfitriones de la Cumbre Empresarial de las Américas

Previo al evento, más de 70 empresas y asociaciones empresariales se reunieron en Santo Domingo como parte del…
La apuesta del Banco Interamericano de Desarrollo para reducir la desigualdad

La apuesta del Banco Interamericano de Desarrollo para reducir la desigualdad

El lanzamiento de este proyecto se enmarcó en las reuniones anuales del organismo en Santiago de Chile.