• 20 noviembre, 2025

ONU apoyará agenda climática de El Salvador

ONU apoyará agenda climática de El Salvador

En el país, esta alianza se materializó en un esfuerzo coordinado del Sistema de lla ONU, a través del acompañamiento técnico al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y otras instituciones nacionales.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

El sistema de Naciones Unidas apoyará a El Salvador en sus programas para una acción climática concreta, sostenible y que articule sectores público, privado y la cooperación internacional.

Así lo expresa en un artículo que publican en el Diario El Salvador Maribel Gutiérrez, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Raúl Salazar, coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas aquí.

A 10 años del Acuerdo de París, El Salvador llega a la COP30 en Brasil con una acción climática concreta, basada en evidencia y que busca acelerarse a través de la inversión sostenible, precisa el texto.

“Juntos seguiremos impulsando soluciones basadas en datos, innovación y cooperación, para garantizar que el desarrollo sostenible sea una realidad para todas las personas, sin dejar a nadie atrás. Porque el planeta necesita de nuestro aporte. La acción climática es ahora”, subrayan los articulistas.

Destacaron el compromiso los países y sus “ambiciones de un futuro bajo en emisiones para fortalecer el desarrollo sostenible, impulsar la innovación y promover la resiliencia”.

Subrayaron que El Salvador fue uno de los 140 países que elevaron su compromiso climático y de desarrollo, con acciones para acelerar la descarbonización, incrementar la capacidad de adaptación y fortalecer la gobernanza climática.

En el país, esta alianza se materializó en un esfuerzo coordinado del Sistema de lla ONU, a través del acompañamiento técnico al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y otras instituciones nacionales, mediante el fortalecimiento institucional, el intercambio de conocimientos y la promoción de acceso a financiamiento climático, subrayaron.

En septiembre de este año, durante la 80 Asamblea General de las Naciones Unidas, señalaron, El Salvador reafirmó su compromiso de avanzar en energías renovables, sistemas de alerta temprana y resiliencia agroalimentaria, que favorezcan el desarrollo sostenible.

Etiquetas: Asamblea General de las Naciones Unidas / compromiso climático / Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) / sistema de Naciones Unidas

Recomendaciones sobre este tema

El 25,3% de los hogares salvadoreños reciben remesas en divisas

El 25,3% de los hogares salvadoreños reciben remesas en divisas

El mapa socioeconómico destaco que el ingreso mensual promedio de remesas en divisas es de US$197,56.
CEAPI y PNUD suman esfuerzos en pro del desarrollo sostenible, el fortalecimiento del tejido empresarial y el impulso a la productividad en América Latina y el Caribe

CEAPI y PNUD suman esfuerzos en pro del desarrollo sostenible, el fortalecimiento del tejido empresarial y el impulso a la productividad en América Latina…

Ambos organismos acuerdan cooperar para promover innovación empresarial, colaboración público-privada e inclusión y fomentar un crecimiento con impacto…