• 22 octubre, 2025

Más de 1000 expertos se reúnen Panamá en la Convención sobre Biodiversidad

Más de 1000 expertos se reúnen Panamá en la Convención sobre Biodiversidad

Durante 2025, Panamá ha sido anfitrión de varios encuentros internacionales de gran relevancia.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

La ciudad de Panamá recibe a delegados de 196 países y más de 1000 participantes en dos reuniones de gran relevancia para la agenda ambiental internacional: La 27ª Reunión del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico (OSACTT-27) y la 1ª Reunión del Órgano Subsidiario del Artículo 8 (j) (SB8J-1) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), que se celebra hasta el 30 de octubre.

La OSACTT-27 será clave para evaluar el estado actual de la biodiversidad y revisar los avances en la implementación del Marco Mundial de la Biodiversidad, adoptado en 2022. Los debates abordarán temas como la relación entre biodiversidad y cambio climático, la lucha contra las especies exóticas invasoras, los vínculos entre biodiversidad y salud, así como los desafíos en agricultura y bosques.

Las recomendaciones que surjan de estas discusiones se presentarán posteriormente ante la Conferencia de las Partes (COP), donde los ministros y jefes de Estado adoptarán las decisiones finales.

De forma paralela, la SB8J-1 se centrará en el papel fundamental de los pueblos indígenas y comunidades locales en la conservación de la biodiversidad. Entre los principales temas destacan el reconocimiento de los territorios indígenas y tradicionales, el diseño de directrices para apoyar prácticas de restauración lideradas por comunidades, la inclusión de tierras tradicionales en la planificación espacial, y un diálogo específico sobre acceso a financiamiento para pueblos indígenas.

La secretaria ejecutiva del CDB, Astrid Schomaker, advirtió que la crisis de la biodiversidad amenaza la red de vida de la que dependen las economías y la salud humana, subrayando que “el cambio climático y la pérdida de biodiversidad son dos caras de una misma moneda”, y que la prioridad de cara a la COP17 será acelerar la acción global.

Por su parte, el Ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, afirmó que “para Panamá, ser país anfitrión tiene un valor especial, ya que además de participar como Estado Parte del CDB, actuamos como facilitadores de consensos internacionales, consolidándonos como líder regional en materia ambiental y contribuyendo a la agenda global de biodiversidad”.

A estos encuentros se suma la Cumbre de la Naturaleza (#NatureSummit), un espacio coorganizado por Global Resilience Partners (GRP) y el Ministerio de Ambiente, enfocado en crear alianzas para la restauración de 100 mil hectáreas de ecosistemas prioritarios en Panamá, como meta principal del Pacto de Panamá por la Naturaleza, que integra los compromisos nacionales en materia de clima, biodiversidad, plásticos, conservación terrestre y oceánica.

El representante especial para el Cambio Climático, Juan Carlos Monterrey, destacó que a nivel nacional, estos encuentros son fundamentales porque posicionan a Panamá como un actor activo en la protección de la biodiversidad y como sede de diálogos multilaterales, al tiempo que se generan oportunidades de cooperación, intercambio técnico y fortalecimiento de capacidades con la llegada de expertos internacionales y delegaciones de todo el mundo.

Durante 2025, Panamá ha sido anfitrión de varios encuentros internacionales de gran relevancia, cuyas decisiones han tenido un impacto significativo en la conservación y el manejo de la biodiversidad a nivel global. Con la OSACTT-27 y la SB8J-1, el país se consolida como puente entre naciones, capaz de proteger su riqueza natural mientras impulsa el diálogo global necesario para enfrentar los desafíos ambientales y climáticos del planeta.

 

 

Etiquetas: Ambiente / convención / Convención Panamá / crisis de la biodiversidad / Marco Mundial de la Biodiversidad

Recomendaciones sobre este tema

Más de 500 expertos analizarán en Panamá el reto contra la desertificación y sequía

Más de 500 expertos analizarán en Panamá el reto contra la desertificación y sequía

Panamá se ha comprometido a alcanzar la neutralidad en la degradación de las tierras para 2030.
Panamá acogerá congreso centroamericano sobre restauración forestal

Panamá acogerá congreso centroamericano sobre restauración forestal

El evento buscará fortalecer las capacidades técnicas y la cooperación regional.
Coca-Cola FEMSA amplía su flota en Nicaragua con nuevos camiones

Coca-Cola FEMSA amplía su flota en Nicaragua con nuevos camiones

Los nuevos camiones optimizan la distribución y cuentan con tecnología para mayor seguridad de la tripulación.