• 19 noviembre, 2025

La acción climática habría sido ‘sensiblemente’ menor sin el Acuerdo de París

La acción climática habría sido ‘sensiblemente’ menor sin el Acuerdo de París

El 80 % de los responsables consultados estiman que la atenuación del cambio climático es hoy una prioridad.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

La acción para limitar los efectos del cambio climático habrían sido sensiblemente menores sin el Acuerdo de París de 2015 para limitar el calentamiento global a menos de dos grados centígrados que ha servido en muchos países de acicate para la movilización, según la Ocde.

En un informe publicado a partir de entrevistas a más de 250 responsables públicos y expertos de más de 60 países, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) señala que con ese acuerdo del que en unas semanas se va a cumplir el décimo aniversario los esfuerzos climáticos están «mejor coordinados» y son «más ambiciosos y más eficaces».

El Acuerdo de París refuerza la confianza en la acción futura
El Acuerdo de París refuerza la confianza en la acción futura FOTO:ISTOCK

Más del 80 % de los responsables públicos consultados y el 60 % de los otros expertos estiman que la atenuación del cambio climático se ha convertido en una prioridad nacional en sus países, pero sin el compromiso de 2015 solo un 50 % estiman que eso habría ocurrido.

Además, el Acuerdo de París refuerza la confianza en la acción futura, ya que son casi el doble de los encuestados los creen que las políticas climáticas estarán en vigor en 2040 respecto a los que piensan que se mantendrían sin él. 

 

Fuente: EFE

Etiquetas: Acuerdo de París / cambio climático / esfuerzos climáticos / Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)

Recomendaciones sobre este tema

El 70% de las empresas mantiene su inversión en sostenibilidad

El 70% de las empresas mantiene su inversión en sostenibilidad

Cuatro de cada cinco reportan beneficios económicos derivados de las iniciativas climáticas.
Costa Rica define su nueva hoja de ruta climática al 2035 con metas sectoriales y enfoque inclusivo

Costa Rica define su nueva hoja de ruta climática al 2035 con metas sectoriales y enfoque inclusivo

El país trabaja esta actualización con metas más concretas y sectoriales para enfrentar la crisis climática hasta 2035.