• 21 noviembre, 2025

Inversión inmobiliaria en dólares: los guatemaltecos en el exterior impulsan la compra de propiedades en el país

Inversión inmobiliaria en dólares: los guatemaltecos en el exterior impulsan la compra de propiedades en el país

Esta tendencia responde a dos factores clave, el deseo de mantener un vínculo económico y emocional con Guatemala y la oportunidad de generar rentabilidad en dólares a través de propiedades con alta plusvalía o ubicadas en zonas céntricas de la ciudad.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

La inversión inmobiliaria se ha convertido en una de las principales vías de conexión entre los guatemaltecos en el exterior y el país. Con el incremento en el flujo de remesas, que en 2024 superó los US$20.000 millones, según cifras del Banco de Guatemala, cada vez más migrantes están destinando parte de sus ingresos a la compra de propiedades como inversión, patrimonio familiar o fuente de renta vacacional.

Esta tendencia responde a dos factores clave, por un lado, el deseo de mantener un vínculo económico y emocional con Guatemala y por otro, la oportunidad de generar rentabilidad en dólares a través de propiedades con alta plusvalía o ubicadas en zonas céntricas de la ciudad. De acuerdo con análisis de mercado recientes, Guatemala ofrece rendimientos brutos por renta que oscilan aproximadamente entre el 6% y el 10%, ubicándose entre los mercados inmobiliarios más atractivos de Centroamérica.

“El inversionista guatemalteco que vive fuera ya no busca únicamente tener una casa en su país, buscan activos reales como estrategia conta la inflación y contra políticas migratorias. Estamos viendo un cambio de mentalidad hacia la inversión planificada y digital”, comenta la arquitecta Darcy Rodríguez, Gerente Comercial de Nempresa, desarrolladora de proyectos como Vié Alcázar, en zona 10, enfocados en atraer capital de guatemaltecos que residen en el extranjero y buscan invertir en su país.

A la vez, los proyectos verticales de uso mixto ubicados en zonas como 10, 13 y 15 están atrayendo a compradores que buscan un estilo de vida con servicios integrados, facilitando la administración de su propiedad sin necesidad de gestionarla personalmente desde el extranjero.

“En los últimos dos años hemos visto un crecimiento sostenido en consultas y compras desde ciudades como Los Ángeles, Houston y Nueva York. Muchos de nuestros clientes son segundas generaciones de guatemaltecos que quieren invertir en algo tangible y emocionalmente cercano”, añade Darcy Rodríguez.

En ese contexto, Vié Alcázar, un desarrollo residencial de Nempresa que combina ubicación estratégica, diseño contemporáneo y opciones de inversión en dólares, ejemplifica el tipo de proyectos que están atrayendo capital guatemalteco del exterior y fortaleciendo el dinamismo del mercado local.

Etiquetas: Banco de Guatemala / Guatemala / inversión inmobiliaria / Vié Alcázar

Recomendaciones sobre este tema

Progreso X invierte en Uptime Analytics, la startup de inteligencia artificial que impulsa la eficiencia operativa

Progreso X invierte en Uptime Analytics, la startup de inteligencia artificial que impulsa la eficiencia operativa

Tras dos proyectos piloto exitosos aplicados al ecosistema operativo de Progreso, Uptime Analytics demostró un alto potencial estratégico.
Guatemala impulsa una nueva visión de turismo sostenible en el XVI Congreso Nacional de Turismo 2025

Guatemala impulsa una nueva visión de turismo sostenible en el XVI Congreso Nacional de Turismo 2025

Un encuentro diseñado para inspirar, conectar y construir soluciones que fortalezcan la competitividad del país y brinden nuevas…
Fontabella invita a compartir la magia de la temporada navideña en Guatemala

Fontabella invita a compartir la magia de la temporada navideña en Guatemala

El centro comercial destaca como un espacio donde las familias pueden compartir momentos especiales en un ambiente seguro,…