• 20 junio, 2025

Iniciativa busca proyectos innovadores para garantizar agua potable en comunidades rurales en Costa Rica

Iniciativa busca proyectos innovadores para garantizar agua potable en comunidades rurales en Costa Rica

Según datos del INEC, el 10% de la población rural en Costa Rica tiene dificultades para acceder a agua segura.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

En diversas comunidades de Costa Rica, el agua más que un recurso esencial es un desafío diario. Ya sea por la contaminación en las fuentes del Valle Central o por la escasez que enfrentan las familias en las islas del Golfo de Nicoya.

Pero una nueva iniciativa busca cambiar esta historia. La Fundación CRUSA lanza Tocua, un reto que convoca a mentes innovadoras a imaginar soluciones reales y aplicables para mejorar la calidad y el acceso al agua.

La organización lanza un llamado nacional a universidades, ONGs y startups comprometidas con el desarrollo sostenible, para que presenten propuestas innovadoras que contribuyan a resolver dos retos prioritarios: la contaminación de fuentes de agua por agroquímicos en las zonas hortícolas, y la limitada disponibilidad de agua potable en las islas del Golfo de Nicoya.

La iniciativa nace con el propósito de canalizar soluciones que  sean técnicamente viables y que también estén ancladas en las comunidades, respondan a sus realidades y puedan replicarse en otros territorios con desafíos similares. Las propuestas seleccionadas recibirán un impulso financiero de hasta US$140 mil por proyecto, con una contrapartida mínima del 25%, valorando especialmente aquellas que promuevan la participación comunitaria y tengan un alto potencial de escalabilidad.

Para Byron Salas, director ejecutivo de la Fundación CRUSA, se trata de un compromiso con la vida. “Con Tocua buscamos soluciones que transformen esa realidad, desde mejorar la infraestructura en lugares como Isla Chira e Isla Venado, hasta reducir la contaminación silenciosa que afecta la salud de miles en el Valle Central”, afirmó.

Los datos respaldan esta preocupación. En las zonas hortícolas, pesticidas como el bromacil y el diurón han sido detectados en fuentes superficiales y subterráneas, poniendo en riesgo la biodiversidad y la salud humana. Mientras tanto, en el Golfo de Nicoya, el 80% de las familias enfrenta escasez de agua durante la estación seca, dependiendo muchas veces del agua lluvia o de costosos traslados desde el continente.

La convocatoria para participar estará abierta entre el 4 de junio y el 18 de julio de 2025. Las organizaciones interesadas deberán presentar proyectos que incorporen metodologías novedosas, tecnologías aplicables y enfoques sostenibles para mejorar la gestión del recurso hídrico, a través del sitio web de la Fundación CRUSA: www.crusa.cr/tocua.

Etiquetas: biodiversidad y la salud humana / DESARROLLO SOSTENIBLE / Fundación Crusa / islas del Golfo de Nicoya / Tocua

Recomendaciones sobre este tema

Siete beneficios del uso del transporte empresarial

Siete beneficios del uso del transporte empresarial

El impacto ambiental y la reducción de estrés en colaboradores son dos de los beneficios que ofrece este…
20 de junio vence fecha para inscribirse en la Hackathon Inmersiva de soluciones educativas en Costa Rica

20 de junio vence fecha para inscribirse en la Hackathon Inmersiva de soluciones educativas en Costa Rica

Síganos en Instagram: @revistavidayexito Este jueves 20 de junio vence el plazo para que estudiantes universitarios de cualquier carrera…
Turismo, motor clave en el fortalecimiento económico de El Salvador

Turismo, motor clave en el fortalecimiento económico de El Salvador

La mejora en las condiciones de seguridad y la modernización de espacios turísticos han permitido que El Salvador…