• 5 noviembre, 2025

Inclusión financiera en Latinoamérica mejora en 2025

Inclusión financiera en Latinoamérica mejora en 2025

Según el Índice de Inclusión Financiera 2025 de Credicorp, los países con el mayor nivel de inclusión financiera en la región son Argentina, Chile y Panamá.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

Latinoamérica experimentó una tendencia de mejora en la inclusión financiera, pasando de 38,2 puntos sobre 100 en 2021 a 48,5 este año en un índice del holding financiero peruano Credicorp.

En los últimos cinco años, América Latina ha registrado un avance de 10 puntos en inclusión financiera, reflejando una tendencia positiva en el acceso, uso y confianza.

Sin embargo, el principal desafío sigue siendo cerrar las brechas de uso: fortalecer la educación y la alfabetización financiera digital, ampliar la conectividad y consolidar una mejor relación entre las personas y las instituciones financieras.

“Esta progresión se refleja en sus dimensiones, con un crecimiento constante en el acceso y uso de productos y servicios financieros”, explica Credicorp.

Pero a pesar de esta mejora, el nivel alcanzado de inclusión financiera, definida como el acceso a productos y servicios financieros útiles y asequibles para individuos y empresas, aún se clasifica como ‘medio bajo’.

En la dimensión de acceso, la región pasó de 50 puntos en el 2024 a 50,5 este año, mientras que en el uso avanzó de 33,6 a 34,1 en el mismo período.

En cuanto a la calidad percibida de los servicios financieros, la puntuación pasó de 59,2 a 61 entre 2024-2025.

En el reporte, que descartó datos de Brasil, el holding financiero Credicorp subrayó el creciente conocimiento de los productos financieros formales en la región.

La proporción de personas que desconocen ningún producto financiero se redujo del 16% en 2021 al 5% en 2025, en tanto que el promedio de productos conocidos aumentó de 5,33 a 7,67.

Por ejemplo, la proporción de quienes carecen de productos de ahorro o seguro pasó del 28% al 13% en ese período.

Entre tanto, la frecuencia de uso mensual de estas herramientas aumentó de 5,9 a 9,8 veces en promedio.

El Índice de Inclusión Financiera 2025 de Credicorp revela datos de ocho países de Latinoamérica (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú).

Para el informe, se realizaron 1.200 encuestas en hogares por país a nivel nacional, tanto en zonas urbanas como rurales, excepto en el de Perú, en donde se hicieron 5000 encuestas.

Países con mayor inclusión financiera

Según el Índice de Inclusión Financiera 2025 de Credicorp, los países con el mayor nivel de inclusión financiera en la región son ArgentinaChile y Panamá, que han logrado consolidar ecosistemas confiables y sostenibles, indicaron analistas de Credicorp a Bloomberg Línea.

Sus avances responden a la expansión de los servicios financieros tradicionales junto con la adopción masiva de billeteras móviles o pagos digitales, impulsada por políticas públicas consistentes, marcos regulatorios que promueven la innovación y una mejor relación entre los usuarios y el sistema financiero.

Argentina lidera el listado, con una puntuación de 57,3 puntos, siendo impulsada por el crecimiento constante en el acceso a productos y servicios financieros, así como un incremento significativo en su uso.

“La tenencia de productos financieros en Argentina ha sido una de las más altas de la región desde su incorporación al estudio, e incluso en los últimos años su uso se ha intensificado de manera notable”, indicó Credicorp.

Le sigue Chile (56,7 puntos) con ligeras mejoras desde 2021 en el acceso, así como estabilidad en las dimensiones de uso y calidad percibida.

Después figura Panamá (55,5 puntos), que completa el podio gracias a que la dimensión de acceso muestra un avance significativo, aumentando de 46,5 a 59,1 entre 2021-2025.

Bloque medio del índice

El siguiente grupo de países presenta una inclusión financiera en el rango medio del índice.

En la posición cuatro se encuentra Ecuador, con 49 puntos, y Perú se ubica en la casilla cinco, alcanzando los 47 puntos.

Mientras tanto, México ocupa el sexto lugar con 45,8 puntos, justo por delante de Colombia, que está en la posición 7 con una puntuación de 45,4 puntos.

Por último, de los países incluidos en el listado, Bolivia registra la menor puntuación en el índice y ocupa la posición número 8 con un total de 43 puntos.

En Bolivia se resintió especialmente la dimensión de calidad percibida, ya que alcanzó un pico de 60,8 en 2024, pero cayó a 57,4 en 2025.

Credicorp cree que avanzar en la inclusión financiera en la región requiere un enfoque integral y multifacético. 

“Es prioritario mejorar la infraestructura digital, simplificar los procedimientos bancarios y, especialmente, promover la educación y la alfabetización financiera digital que permitan un uso seguro y efectivo de los servicios”, indicó.

El reporte da cuenta que las poblaciones más excluidas del sistema financiero formal se mantienen constantes desde 2021 en todos los países analizados: mujeres, trabajadores informales y desempleados, habitantes de zonas rurales, personas con bajo nivel educativo y grupos de menores ingresos.

En este sentido, los autores resultan que promover programas de educación financiera, estrategias adaptadas a cada población vulnerable y un mayor acceso a internet resulta esencial para que la inclusión financiera sea verdaderamente equitativa y sostenible.

Fuente: Bloomberg en línea

Etiquetas: inclusión financiera / Inclusión financiera en Latinoamérica mejora en 2025 / Índice de Inclusión Financiera 2025 de Credicorp / Países con mayor inclusión financiera

Recomendaciones sobre este tema

Banco Promerica Costa Rica, cuando aprender a usar el celular se convierte en libertad

Banco Promerica Costa Rica, cuando aprender a usar el celular se convierte en libertad

Una pensión mejor controlada, una cirugía salvada justo en el “último minuto” y una micro emprendedora empoderada son…
Destacan crecimientos de la banca hondureña en inclusión y digitalización financiera

Destacan crecimientos de la banca hondureña en inclusión y digitalización financiera

La inclusión financiera se traduce en facilidad de acceso a servicios y mejoras en la experiencia del usuario.