• 27 octubre, 2025

Honduras baja factura petrolera un 15,4% en 8 meses por caída de precios y menor demanda

Honduras baja factura petrolera un 15,4% en 8 meses por caída de precios y menor demanda

De acuerdo con el emisor, la reducción obedeció principalmente a la caída de los precios internacionales del petróleo y a una menor demanda de búnker por parte de las plantas térmicas, debido al mayor aporte de fuentes renovables en la matriz energética nacional.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

Honduras baja su factura petrolera en un 15,4%, hasta US$1,550.5 millones  (unos 1.336 millones de euros) entre enero y agosto de este año, impulsada por la caída de los precios internacionales del petróleo y por una menor demanda de búnker para generación térmica, informó este miércoles el Banco Central hondureño (BCH), informa La Tribuna.

De acuerdo con el emisor, la reducción obedeció principalmente a la caída de los precios internacionales del petróleo y a una menor demanda de búnker por parte de las plantas térmicas, debido al mayor aporte de fuentes renovables en la matriz energética nacional.

Los precios de referencia -Brent, Dubái y el West Texas Intermediate (WTI)- mostraron tendencia a la baja durante los primeros ocho meses del año, influenciados por una oferta relativamente estable pese a los conflictos geopolíticos y la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos.

Según la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el precio promedio de su cesta de referencia (ORB) se situó en US$71,61 por barril, una caída del 13,8% respecto al promedio del mismo periodo de 2024 (US$83,04).

De enero a agosto, el precio promedio de los derivados del Golfo Americano se situó en US$79,23 por barril, lo que implica una reducción de 10% respecto al mismo periodo del año anterior (US$88,07).

El precio promedio del combustible adquirido por Honduras se ubicó en US$83,40 por barril, equivalente a una caída interanual del 10,2%.

En volumen, el país centroamericano importó más de 18,5 millones de barriles de derivados del petróleo, un 5,8% menos que los 19,7 millones de barriles registrados entre enero y agosto de 2024.

El BCH detalló que el volumen de gasolina superior aumentó 8,9%, y el de gasolina regular 2,1%, lo que en conjunto equivale a 342,7 miles de barriles, un comportamiento impulsado por el crecimiento del parque vehicular.

En valor, la importación de gasolina superior costó US$332,9 millones, un 6% menos que los 354,1 millones pagados en el mismo lapso del año anterior. La gasolina regular sumó US$251,19 millones, una reducción del 7,4% frente a los US$271,2 millones de 2024.

Las compras de diésel totalizaron US$551,8 millones, lo que representa una baja del 12,5% respecto a los US$630,9 millones del año pasado, señaló el Banco Central.

La adquisición de búnker, principal insumo para la generación de energía térmica, ascendió a US$257,05 millones, lo que refleja una disminución del 38,1 % en comparación con los US$415,49 millones desembolsados en 2024.

El país destinó US$157,5 millones a la compra de queroseno y gas licuado de petróleo (GLP) para uso doméstico, de acuerdo con el informe del Banco Central.

Fuente: La Tribuna

Últimas entradas de Redaccion (ver todo)
Etiquetas: bajo en consumo de gasolina / Banco Central hondureño (BCH) / Honduras / Petróleo / precio de la gasolina

Recomendaciones sobre este tema

Honduras aumenta 78% sus exportaciones de café en nueva cosecha

Honduras aumenta 78% sus exportaciones de café en nueva cosecha

El país ya exportó 376 000 quintales, un aumento significativo respecto al mismo periodo del año anterior.
Banco Promerica Honduras recibe el Sello de Responsabilidad Social Empresarial de FUNDAHRSE por doceavo año consecutivo

Banco Promerica Honduras recibe el Sello de Responsabilidad Social Empresarial de FUNDAHRSE por doceavo año consecutivo

Este importante reconocimiento reafirma el compromiso de Banco Promerica con el desarrollo sostenible del país y su constante…
Honduras recibió más de una cuarta parte de las remesas a Centroamérica según el BID

Honduras recibió más de una cuarta parte de las remesas a Centroamérica según el BID

En 2025, los países centroamericanos volvieron a acaparar los mayores crecimientos de remesas de toda la región.