• 2 septiembre, 2025

Guatemaltecos son optimistas sobre sus finanzas, a pesar de los desafíos de liquidez

Guatemaltecos son optimistas sobre sus finanzas, a pesar de los desafíos de liquidez

Tres cuartas partes de los guatemaltecos esperan que el ingreso de sus hogares aumente en los próximos 12 meses (77%).

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

La mayoría (76%) de los consumidores guatemaltecos encuestados se mostraron optimistas respecto a las finanzas de sus hogares para los próximos 12 meses, con solo un 7% mostrándose pesimistas.

Los consumidores Millennials fueron los más optimistas con un 82%. Además, el 77% del total de los consumidores encuestados indicó que esperaba que sus ingresos aumentaran en los próximos 12 meses, el 86% dentro de la Generación Z.

Por su parte, el 34% indicó que el ingreso de su hogar había aumentado en los últimos tres meses, con un tercio (33%) indicando que las finanzas en sus hogares estaban mejor de lo planeado y un 32% que sus finanzas estaban en línea con lo esperado.

Estos fueron algunos de los hallazgos del Estudio Consumer Pulse del segundo trimestre de TransUnion, que explora cómo han cambiado las finanzas personales de los consumidores en el último trimestre y qué cambios se esperan para el futuro.

En cuanto al comportamiento de deuda y ahorro, el 33% de los consumidores encuestados indicó que había pagado sus obligaciones más rápido en los últimos tres meses, cinco puntos porcentuales por encima del primer trimestre de 2025.

Más de un tercio (34%) de la Generación Z y el 33% de los Millennials lograron pagar sus obligaciones más rápido, con casi cuatro de cada diez (38%) consumidores de menores ingresos logrando también este paso importante. Además, el 22% del total de encuestados indicó que había ahorrado más en un fondo de emergencia (28% dentro de Gen Z) y el 21% indicó que había aumentado el uso del crédito disponible (29% entre consumidores de mayores ingresos).

A pesar de este comportamiento positivo en deuda y ahorro, el 39% de los consumidores encuestados indicó que espera no poder pagar al menos una de sus obligaciones actuales en su totalidad, sin cambios respecto al primer trimestre.

Entre quienes indicaron que se les hacía imposible pagar al menos una de sus obligaciones actuales en su totalidad, el 26% dijo que planeaba pagar un monto parcial, aunque sin el saldo completo, mientras que el 23% indicó que usaría capital de sus ahorros (33% de la Generación Z).

Por otro lado, casi uno de cada cinco indicó que pediría prestado a amigos o familiares, o que refinanciaría o renegociaría sus pagos o tasas actuales, el 16% indicó que abriría un nuevo crédito de consumo (tres puntos porcentuales por debajo del primer trimestre), y el 10% indicó que usaría el saldo disponible de sus tarjetas de crédito. Finalmente, el 8% indicó que desconocía cómo pagaría sus obligaciones actuales (tres puntos porcentuales por encima del primer trimestre).

Para manejar mejor sus finanzas, la mitad (50%) de los consumidores indicó que había reducido el gasto discrecional (salidas a comer, viajes, entretenimiento) en los últimos tres meses, mientras que el 16% indicó que había aumentado ese gasto, y el 24% indicó que había cancelado suscripciones o membresías (37% dentro de consumidores de mayores ingresos) o cancelado o reducido servicios digitales (18%).

Más de un tercio (35%) de los encuestados indicó que esperaba que el gasto discrecional disminuyera en los próximos tres meses (39% dentro del segmento de mayores ingresos). Este porcentaje es mayor que el de quienes esperan que se mantenga igual (27%) o aumente (31%). Además, el 33% esperaba que sus gastos en compras en tiendas físicas o en línea disminuyeran, y el 36% esperaba lo mismo para compras grandes.

“Los guatemaltecos se sienten cada vez más optimistas sobre sus finanzas, a la vez que el país continúa en una trayectoria de crecimiento económico. Sin embargo, este optimismo convive con el hecho de que casi cuatro de cada diez consumidores tienen dificultades para cumplir con alguna de sus obligaciones financieras”, afirmó Juan Badel, director de TransUnion para Centroamérica.

Etiquetas: consumidores guatemaltecos / consumidores Millennials / Estudio Consumer Pulse del segundo trimestre de TransUnion / Generación Z / manejar mejor sus finanzas

Recomendaciones sobre este tema

La Generación Z rechaza las llamadas telefónicas y empuja a las empresas hacia los chatbots

La Generación Z rechaza las llamadas telefónicas y empuja a las empresas hacia los chatbots

Un estudio de Infobip muestra que los jóvenes priorizan la autogestión y la inmediatez en la atención digital.
La Generación Z redefine el mundo laboral y marca una nueva era en la cultura empresarial

La Generación Z redefine el mundo laboral y marca una nueva era en la cultura empresarial

La Generación Z impulsa una transformación laboral basada en la innovación, el bienestar y el propósito, marcando un…
Cuatro generaciones en la fuerza laboral; ¿cómo lidiar con estas diferencias?

Cuatro generaciones en la fuerza laboral; ¿cómo lidiar con estas diferencias?

Esta diversidad etaria implica gestionar expectativas, valores y formas de trabajo distintas, también representa una fuente de ventaja…