• 13 julio, 2025

La prevención es el arte cotidiano de cuidar la vida

La prevención es el arte cotidiano de cuidar la vida

Más allá de los tratamientos y los avances médicos, es en las pequeñas decisiones cotidianas donde se esconde el verdadero poder de cambiar el destino de la salud.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

La prevención, esa palabra tantas veces repetida y pocas veces comprendida, ha pasado de ser una consigna médica a una necesidad urgente de salud pública.

Según la Organización Mundial de la Salud, el 80% de las enfermedades del corazón, los accidentes cerebrovasculares y los casos de diabetes tipo 2 podrían evitarse si las personas llevaran una vida más saludable. En otras palabras: muchas de las causas de muerte más comunes poco tienen que ver con el azar. En su lugar obedece a lo que comemos, cuánto nos movemos y cómo gestionamos el estrés.

Los testimonios de quienes han hecho de la prevención su forma de vida son tan elocuentes como inspiradores. El neurólogo Howard Tucker, de 102 años, sigue ejerciendo la medicina en Estados Unidos. Camina a diario, evita el sedentarismo y mantiene una vida social e intelectual activa. A miles de kilómetros, en Nicoya, Costa Rica, Pánfilo Álvarez Aguilar de 98 años, se mantiene activo, camina regularmente y mantiene una dieta diversa al consumir productos que salen del campo.

Sus casos, lejos de ser milagrosos o fruto de una genética privilegiada, son ejemplos de cómo las decisiones cotidia nas y sostenidas en el tiempo, pueden marcar la diferencia entre envejecer con autonomía o fallecer de forma temprana producto de alguna enfermedad.

El neurólogo Juan Pablo Muñoz, médico del hospital de Alajuela, en Costa Rica, asegura que en su área de práctica, los accidentes cebrovasculares figuran como las atenciones más frecuentes.

“La medicina preventiva ha demostrado que más del 80% de estos episodios pueden evitarse mediante un control adecuado de los principales factores de riesgo como la presión arterial, manteniéndola en valores saludables, reducir la sal en las comidas, hacer ejercicio y controlar el manejo del estrés”, asegura.

Si desea leer el artículo completo, puede encontrarlo en la página 130 de nuestra edición digital.

Etiquetas: accidentes cerebrovasculares / diabetes tipo 2 / enfermedades del corazón / La prevención es el arte cotidiano de cuidar la vida / Organización mundial de la salud

Recomendaciones sobre este tema

Nuevo estudio plantea que Diabetes tipo 2 puede revertirse en gran parte, si los pacientes pierden alrededor del 30% de peso corporal

Nuevo estudio plantea que Diabetes tipo 2 puede revertirse en gran parte, si los pacientes pierden alrededor del 30% de peso corporal

Investigación sustituye el mensaje general de “hay que bajar de peso” por una meta clara respaldada con evidencia…
El Salvador se convierte en sede del Congreso Internacional sobre salud mental

El Salvador se convierte en sede del Congreso Internacional sobre salud mental

El certamen en el que participan 10 expertos iniciará este lunes con la conferencia “Las bases teóricas y…
Conozca cómo la tecnología se puede convertir en un aliado para combatir el sedentarismo

Conozca cómo la tecnología se puede convertir en un aliado para combatir el sedentarismo

Apps, relojes inteligentes y plataformas digitales impulsan el ejercicio físico en todas las edades, pero requieren educación y…