• 25 noviembre, 2025

España y Corea comparten en Costa Rica sus estrategias de digitalización para obras viales

España y Corea comparten en Costa Rica sus estrategias de digitalización para obras viales

El Congreso BIM CON 2025 del CFIA será escenario para presentar avances nacionales y conocer experiencias internacionales en gobernanza, estandarización y gestión digital de proyectos públicos.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

Costa Rica será sede esta semana de uno de los encuentros más relevantes para la transformación digital del sector construcción. El Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA) reunirá, el 26 y 27 de noviembre, a especialistas nacionales e internacionales en la quinta edición del Congreso BIM CON 2025, una cita que busca actualizar el debate sobre la adopción de la metodología BIM en la infraestructura pública y privada del país.

El encuentro se centrará este año en el intercambio de experiencias internacionales, con énfasis en buenas prácticas aplicadas en infraestructura vial.

Expertos de España, Corea y Chile compartirán casos y procesos que han marcado la transición hacia modelos de gestión digital basados en BIM, particularmente en obras complejas y de alto impacto. La participación española estará encabezada por María Benítez Balseiro, presidenta de buildingSMART Spain, quien expondrá las lecciones del Plan BIM en contratación pública, un modelo que ha cobrado relevancia por su implementación por fases, sus mediciones periódicas y su estructura documental diseñada para garantizar gobernanza e interoperabilidad.

Desde Corea, representantes de la Korea Expressway Corporation, responsable de la red nacional de autopistas,  expondrán avances en estandarización openBIM, gemelos digitales y clasificación de información para carreteras, áreas en las que el país asiático se ha convertido en referente global.

Su contribución al desarrollo de IFC-Road, estándar clave para infraestructura vial dentro de buildingSMART, permite conectar esta experiencia con los desafíos que enfrenta Costa Rica para modernizar su contratación pública y fortalecer la integración de datos durante todo el ciclo de vida de los proyectos.

La experiencia latinoamericana estará representada por Cristian Garrido, especialista chileno con una década de trabajo en concesiones viales. Sus aportes se centrarán en el uso real de BIM en proyectos carreteros: cómo han evolucionado los flujos de trabajo, qué beneficios tangibles han surgido, y qué dificultades persisten en materia de contratos, coordinación multidisciplinaria y control de calidad de la información.

Además de las exposiciones internacionales, el Congreso BIM CON 2025 será escenario para tres hitos locales: la presentación de los Estándares BIM para Costa Rica, los resultados del Estudio de Madurez BIM 2025 y la actualización de la Hoja de Ruta BIM nacional, un documento elaborado por la Comisión Interinstitucional-BIM con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo. Estos instrumentos delinean la estrategia del país para avanzar hacia una adopción ordenada y medible de la metodología en la industria AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operación).

El BIM, entendido como una metodología colaborativa para gestionar información durante todo el ciclo de vida de una obra, desde el diseño hasta la operación, se ha convertido en un componente central de la discusión sobre eficiencia pública, transparencia y competitividad en infraestructura.

La quinta edición del congreso llega así en un momento en que Costa Rica empieza a consolidar su marco estratégico para su adopción y busca nutrirse de experiencias comprobadas en contextos diversos.

Etiquetas: Congreso BIM CON 2025 / transformación digital del sector construcción

Recomendaciones sobre este tema