• 30 octubre, 2025

El verdadero auge del Made in Italy: el valor que enriquece a todos

El verdadero auge del Made in Italy: el valor que enriquece a todos

La verdadera belleza—y, por ende, el verdadero valor— es aquella que enaltece tanto a quienes la crean como a quienes la reciben, completando así el círculo virtuoso de la creación.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

Por Marco Gianni, Socio Director en Italia – Équité Brands, Cofundador, The Italian Mind Foundation

La conferencia «Derecho de la Moda: Hacia una Codificación del Derecho de la Moda – Perspectivas y Herramientas» tuvo lugar en la Sala de Abogados del Palacio de Justicia de Roma. La conferencia fue promovida por la Comisión de Derecho de la Moda del Colegio de Abogados de Roma, con el patrocinio de la Comisión Europea – Representación en Italia.

En representación de Équité Brands Italia, tuve el honor de hablar sobre el tema «Regulación de la cadena de suministro: la transparencia como marca», ofreciendo una reflexión sobre el futuro del Made in Italy como palanca para el valor compartido: económico, cultural y simbólico.

La reunión, presentada por Alessandro Graziani, presidente del Colegio de Abogados de Roma, confirmó la creciente importancia de la moda como infraestructura cultural y estratégica para el sistema del país.

En su mensaje institucional, el Honorable Federico Mollicone, Presidente de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, destacó cómo la codificación del derecho de la moda representa una frontera jurídica decisiva para proteger la creatividad, promover la sostenibilidad y fortalecer la competitividad internacional de las empresas italianas.

La presencia de la Representación de la Comisión Europea en Italia y de la Vicepresidencia de la Región del Lacio reafirmó la dimensión sistémica actual del sector: un área en la que la innovación regulatoria, la responsabilidad productiva y la competitividad global convergen en una única trayectoria de valor.

Mi más profundo respeto es para la abogada Lucilla Anastasio, quien fue la primera en reconocer la necesidad de un único Código de la moda italiana, capaz de combinar la protección legal, la ética de la producción y la visión industrial, y para el abogado Massimiliano Sammarco, amigo y profesional con quien he compartido una colaboración internacional en los ámbitos de la justicia económica y el derecho corporativo cultural durante más de veinte años.

En mi discurso, quise resaltar cómo, en un mundo cada vez más acelerado y sin fricciones, precisamente lo que requiere fricción adquirirá valor: los procesos selectivos, humanos y reflexivos que distinguieron la creación auténtica de la pura producción.

Como escribió William Morris en La belleza de la vida (1880): “Las cosas más bellas son aquellas que expresan la alegría de sus creadores y el placer de quienes las usan”.

La verdadera belleza—y, por ende, el verdadero valor— es aquella que enaltece tanto a quienes la crean como a quienes la reciben, completando así el círculo virtuoso de la creación. Esta es la diferencia entre costo y valor: el costo mide la transacción, pero el valor mide la vida que se vive a través de una obra, una empresa, un sistema.

Esta visión también da lugar a una nueva comprensión del papel del profesional del derecho. Ya no se trata simplemente de un protector de una de las partes, sino de un facilitador técnico de intereses económicos y procesos estratégicos, un arquitecto y constructor de contextos de confianza.

En una cadena de suministro compleja e interdependiente como la de la moda, las partes nunca están realmente opuestas: comparten un ecosistema de creación de valor que requiere reglas inteligentes, negociadas y cooperativas.

Como sugiere la escuela de pensamiento de Getting to We, el derecho corporativo más avanzado surge no del conflicto, sino de la cooperación estructural, de la alineación de intereses a largo plazo entre creadores, productores y distribuidores.

En este sentido, el abogado del futuro tendrá que convertirse en un diseñador de contextos, capaz de traducir la norma en posibilidad y el cumplimiento en competitividad.

Como nos recuerda Rory Sutherland, «Es imposible dar órdenes a la mente: solo se la puede influir cambiando el contexto en el que opera».

Asimismo, el derecho del futuro deberá modificar los contextos para hacer posible lo que hoy parece complejo, transformando la norma de barrera a catalizador de valor.

Desde el sistema tributario —como observó el abogado Massimiliano Sammarco, citando las nuevas regulaciones sobre Zonas Económicas Especiales (ZEE)— hasta las prácticas contractuales, la verdadera innovación jurídica consistirá en transformar los incentivos en ventajas competitivas, no en competencia fiscal ni trabas burocráticas.

Como nos recuerda Ron Baker, fundador de The Italian Mind Foundation, que fundé junto con Maurizio Mancianti y Daniel Langer, «El precio es simplemente la justificación económica del valor».

El Made in Italy sigue siendo una prueba viviente de ello: una cultura que crea valor no declarándolo, sino distribuyéndolo; una civilización económica que mide la vida a través de la belleza.

 

Etiquetas: derecho de la moda / Équité Brands Italia / Italia / Made in Italy / Moda / «Derecho de la Moda: Hacia una Codificación del Derecho de la Moda – Perspectivas y Herramientas»

Recomendaciones sobre este tema

APRI International lanza APRI Coffee Talk Series 2025–2026

APRI International lanza APRI Coffee Talk Series 2025–2026

Las citas se celebrarán semanalmente, los jueves, a partir de diciembre de 2025.
Premio Florencia Capital 2025

Premio Florencia Capital 2025

El evento se llevará a cabo el 29 de noviembre, en el Palacio Medici Riccardi.
Costa Rica: Del Rio abre un taller para diseñar accesorios en cuero y celebrar lo hecho a mano

Costa Rica: Del Rio abre un taller para diseñar accesorios en cuero y celebrar lo hecho a mano

Del Rio transformó su tienda de Los Lagos (Heredia) en un taller abierto al público para diseñar y…