• 28 octubre, 2025

Universidad Internacional de Valencia explora nuevas alianzas académicas en Costa Rica

Universidad Internacional de Valencia explora nuevas alianzas académicas en Costa Rica

La visita está encabezada por la rectora de la universidad, Eva María Giner, y por el vicerrector de Investigación, Transferencia e Internacionalización, José Martí, quienes asistieron al Congreso de las Américas sobre Educación Internacional para intercambiar propuestas académicas de colaboración.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

La Universidad Internacional de Valencia, perteneciente a la red superior Planeta Formación y Universidades, ha iniciado un viaje de cooperación académica por Costa Rica para explorar nuevas vías de diálogo y colaboración con las universidades y organismos de la región.

Para la rectora de la Universidad Internacional de Valencia, Eva María Giner, uno de los objetivos de esta visita es convertirse “en un aliado del sistema universitario de Costa Rica y promover la democratización de la educación superior por medio de nuevas alianzas académicas, así como en impulsar nuevos programas de ayudas y becas. Con ellos queremos reconocer la excelencia universitaria, y a su vez, garantizar el acceso a la educación superior desde la igualdad de oportunidades y el avance social”.

Entre las instituciones que ha visitado la delegación encabezada por la rectora de la Universidad Internacional de Valencia, y el vicerrector de Investigación, Transferencia e Internacionalización, para explorar nuevas vías de colaboración, destacan la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT); el Instituto especializado de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (ILANUD), así como la Universidad de Ciencias Médicas en Costa Rica y la Universidad Latina de Costa Rica. Además, la delegación también mantuvo un encuentro con los responsables de la Oficina de Becas del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto del Gobierno de Costa Rica y asistió a una recepción con el embajador de España en Costa Rica.

Formar y conectar el talento de forma global

La visita ha coincidido con la celebración del Congreso de las Américas sobre Educación Internacional (CAEI 2025), en el que se han abordado las estrategias e iniciativas sobre cooperación universitaria, transformación digital e inclusión educativa. “Costa Rica tiene una muy buena oportunidad para incluir en sus planes de actuación y desarrollo el talento y conocimiento que surge de las universidades, y al que nos queremos sumar para contribuir al crecimiento y competitividad de la región”, explica la rectora.

Para el vicerrector de Investigación, Transferencia e Internacionalización, José Martí, la gira iniciada en Costa Rica supone a su vez un aliciente para robustecer la estrategia de investigación, transferencia de conocimiento y el intercambio del talento científico. “Nuestro compromiso es apoyar una educación que combine calidad, accesibilidad y empleabilidad, y que, a su vez, nos permita acercar la ciencia y los avances en I+D+i a la sociedad para hacerla partícipe de los mismos. A su vez, queremos promover programas que fortalezcan la capacitación en áreas como salud, tecnología y educación digital, y que permitan a los investigadores costarricenses acceder a redes de conocimiento global”, señala.

La Universidad Internacional de Valencia cuenta con un modelo formativo 100% online, cuyo enfoque está orientado al aprendizaje del alumno desde el estudio y la resolución de desafíos relacionados con su contexto profesional. A través de él puede desarrollar competencias técnicas (específica del área de estudio); sociales (sensibilidad frente a los ODS); digitales (uso crítico y seguro de las TIC); pensamiento crítico (análisis y evaluación de la información); comunicativas (comunicación exitosa), colaborativas (trabajo en equipo), emprendedoras (generar valor a la sociedad) o de resolución de problemas.

Actualmente, la universidad cuenta con más de 30 000 estudiantes de más de 87 nacionalidades distintas y ha logrado posicionarse como la universidad online con la tasa de inserción laboral más alta de España, la sexta entre todas las universidades del país, según el Informe U-Ranking 2025 de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie).

En términos generales, más de 500 estudiantes costarricenses cursaron estudios en 2024 en instituciones pertenecientes a la red de educación superior Planeta Formación y Universidades.

Etiquetas: Costa Rica / Planeta Formación y Universidades / Universidad Internacional de Valencia / universidades

Recomendaciones sobre este tema

Dos Pinos y DONATAPA inauguran playa accesible en Cahuita

Dos Pinos y DONATAPA inauguran playa accesible en Cahuita

La Cooperativa participa activamente en iniciativas de sostenibilidad, educación y promoción de la economía circular.
HONOR anuncia ofertas únicas para su temporada de Black Friday

HONOR anuncia ofertas únicas para su temporada de Black Friday

Descuentos especiales en modelos HONOR 200 Pro, HONOR X7c, HONOR 400, HONOR 400 Pro y HONOR Magic 7…
8 recomendaciones para manejar el estrés físico y mental en el cierre del año

8 recomendaciones para manejar el estrés físico y mental en el cierre del año

Presión laboral, carga emocional y alteración de rutinas son factores que disparan el estrés en diciembre, señalan los…