• 26 diciembre, 2024

Jessie Capote, líder agroindustrial en Estados Unidos. Por Roberto J. Argüello, Chairman Vida y Éxito

Jessie Capote, líder agroindustrial en Estados Unidos. Por Roberto J. Argüello, Chairman Vida y Éxito

La creación de riqueza es un motor esencial para el progreso humano y el desarrollo sostenible.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

Por Roberto J. Argüello, Chairman Northern Media Group, rjarguello@ceoadvisors.us

Roberto J. Argüello,
Chairman Northern Media Group.

A lo largo de mi vida profesional, he venido observando y documentando cómo se crea riqueza en nuestros países.

La creación de riqueza es un motor esencial para el progreso humano y el desarrollo sostenible. Los beneficios de crear riqueza son innumerables, incluyendo la mejora de la calidad de vida en los países de la región. Crear riqueza genera puestos de trabajo y reduce la pobreza, promueve la inversión en infraestructura como en hospitales, carreteras, escuelas y sistemas de transportes, y sobre el tiempo garantiza en bienestar de las futuras generaciones.

La industria de la agricultura es de suma importancia para la sociedad y la economía. Su relevancia se manifiesta en diversos aspectos, los cuales incluyen la seguridad alimentaria, el impacto en el bienestar rural y el desarrollo de nuestras economías, generando así millones de trabajos.

En la portada de esta edición tenemos a nuestro amigo, el abogado y empresario Jessie Capote, uno de los principales creadores de riqueza en la industria de la agricultura. Su modelo es sencillo y super sofisticado. Entendamos por qué.

Jessie Capote.

La agricultura es parte de la industria alimentaria, donde participan tres grandes bloques de jugadores: productores, transformadores y canales. En la parte productiva de la cadena alimentaria está la agricultura, incluyendo centenares de cultivos, así como productos como la carne (sea bovina y pollo) y la pesca (peces de mar, tilapia y camarón, por ejemplo). Entre los cultivos existen productos tradicionales como el café, el banano y la piña, y otros menos tradicionales con la pitahaya y el mango.

El sector transformador se encarga de transformar materias primas agrícolas, ganaderas o pesqueras en productos alimenticios procesados y listos para el consumo o para ser utilizados en etapas posteriores en la cadena. El sector del canal hace referencia al proceso integral que abarca desde la producción de alimentos hasta su distribución y venta a través de canales específicos de comercialización, como mayoristas, minoristas, supermercados o servicios de alimentación (restaurantes, hoteles y catering, entre otros). Este enfoque está diseñado para optimizar la entrega de productos alimentarios de forma eficiente, garantizando calidad, seguridad y sostenibilidad.

Jessie Capote, es el presidente de J&C Tropicals, la empresa más importante en Estados Unidos en la importación de frutas exóticas y tubérculos, incluyendo la pitahaya, el rambután, el mango, el ñame amarillo, la yuca, la malanga y el aguacate, entre otros.

Es un honor tener en la portada de esta edición a Jessie, cuya entrevista fue realizada por Arturo Castro, nuestro editor senior. El impacto de Jessie Capote en la industria de agricultura latinoamericana es clara y medible y nos complace exponer la grandeza de su familia y de su empresa.

Etiquetas: agroindustrial / Estados Unidos / J&C Tropicals / Jessie Capote / Roberto J. Argüello

Recomendaciones sobre este tema

¿Qué significa la estrella en algunos billetes de dólar y por qué podría incrementar su valor?

¿Qué significa la estrella en algunos billetes de dólar y por qué podría incrementar su valor?

Si tienes billetes de dólares, revisa si alguno posee una estrella o asterisco. Sitios de subastas pueden valorar…
Miami consolida su liderazgo hemisférico con el America Business Forum 2025

Miami consolida su liderazgo hemisférico con el America Business Forum 2025

El America Business Forum Miami 2025 dejó una huella profunda: mostró que el liderazgo del siglo XXI combina…