• 18 mayo, 2021

Costa Rica debe continuar fortaleciendo estrategias para atraer mayor inversión extranjera

Costa Rica debe continuar fortaleciendo estrategias para atraer mayor inversión extranjera

El Régimen de Zonas Francas de Costa Rica que alberga a 394 empresas, las cuales desempeñan una amplia gama de procesos complejos y sofisticados en varios sectores.

La Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (AZOFRAS) recibe con beneplácito la aprobación definitiva del ingreso de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y asegura que esta incorporación representa para el país una valiosa oportunidad para continuar fortaleciendo el clima de inversión y las estrategias para atraer mayor inversión extranjera, que genere más empleos de calidad, formales e inclusivos para los y las costarricenses.

Carlos Wong, Presidente de AZOFRAS, aseguró que Costa Rica sigue siendo un producto competitivo en los mercados meta que se tienen hoy en día; sin embargo, para poder aumentar su competitividad necesitamos como país resolver temas estructurales como el costo de la electricidad, la flexibilidad laboral, infraestructura vial, así como mejorar el clima de negocios.

“Costa Rica enfrenta una fuerte competencia en cuanto a atracción de inversión extranjera directa se refiere. Nuestro país tiene talento humano altamente capacitado, pero necesita continuar generando soluciones que garanticen la dinamización de la economía, el crecimiento del empleo, y la generación de oportunidades que sean sostenibles para los costarricenses”, explicó Wong.

El Régimen de Zonas Francas de Costa Rica que alberga a 394 empresas, las cuales desempeñan una amplia gama de procesos complejos y sofisticados en sectores tales como Servicios, Ciencias de la Vida, Industria Alimentaria, Manufactura Avanzada y Manufactura Liviana. Se ha caracterizado por ser un importante dinamizador de la economía.

Carlos Wong, presidente de AZOFRAS.

Este sector generó en el 2019, de acuerdo con datos de CINDE y PROCOMER, más de 187.170 empleos entre directos e indirectos, encadenamientos productivos, exportaciones de valor agregado, así como transferencia tecnológica y de conocimientos.

A pesar del complicado panorama económico mundial, en el 2020, el sector logró atraer 81 nuevos proyectos de inversión extranjera.  De ellos, 26 fueron de nuevas empresas, provenientes de 11 destinos, entre ellos Japón, Dinamarca, Francia, Alemania, India, Reino Unido y Bosnia. Los restantes 55 se trataron de nuevos procesos y divisiones de compañías ya instaladas en el país.

«Felicitamos y encomiamos la extraordinaria labor realizada por el Poder Ejecutivo, a través del liderazgo del Ministerio de Comercio Exterior, así como la Comisión Especial OCDE de la Asamblea Legislativa, quienes mano a mano con el sector privado, trabajaron con ahínco y esmero por cumplir cada una de las etapas que implicaron esta exitosa adhesión de Costa Rica a la OCDE», destacó Wong.

Etiquetas: Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (AZOFRAS) / Costa Rica / Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) / zonas francas

Recomendaciones sobre este tema

Dos Pinos y DONATAPA inauguran playa accesible en Cahuita

Dos Pinos y DONATAPA inauguran playa accesible en Cahuita

La Cooperativa participa activamente en iniciativas de sostenibilidad, educación y promoción de la economía circular.
HONOR anuncia ofertas únicas para su temporada de Black Friday

HONOR anuncia ofertas únicas para su temporada de Black Friday

Descuentos especiales en modelos HONOR 200 Pro, HONOR X7c, HONOR 400, HONOR 400 Pro y HONOR Magic 7…
8 recomendaciones para manejar el estrés físico y mental en el cierre del año

8 recomendaciones para manejar el estrés físico y mental en el cierre del año

Presión laboral, carga emocional y alteración de rutinas son factores que disparan el estrés en diciembre, señalan los…