Ubicado en Playa Panamá, Guanacaste, este proyecto busca demostrar que es posible construir progreso cuidando la tierra, el mar y a las personas que dan vida al territorio.
Síganos en Instagram: @revistavidayexito
Bahía Papagayo presenta su Plan General de Sostenibilidad y Comunidad 2025–2030 “Juntos desde la raíz”, una hoja de ruta que integra crecimiento económico, bienestar social y protección ambiental bajo un mismo propósito: hacer de Guanacaste un ejemplo vivo de sostenibilidad.
Más allá de una estrategia técnica, el plan representa una promesa hacia las próximas generaciones. Cada espacio público del desarrollo se diseña para integrarse con el entorno, optimizar recursos y respetar la identidad local. Su objetivo no es solo minimizar impactos, sino regenerar ecosistemas, fortalecer comunidades y construir un modelo de turismo con propósito.
“En Bahía Papagayo creemos que el verdadero desarrollo no se mide por la cantidad de edificios, sino por la calidad de vida que genera. Cada decisión busca equilibrar el crecimiento con la conservación, porque el futuro de Guanacaste depende de cómo cuidemos su riqueza natural y humana hoy”, expresó Juan Carlos Rojas, director del Proyecto Bahía Papagayo.
El Plan General de Sostenibilidad y Comunidad 2025–2030 “Juntos desde la raíz” se construyó mediante un proceso participativo con la comunidad de Playa Panamá, incorporando su visión, retos y aspiraciones. Este enfoque permitió alinear los ejes estratégicos del plan: sostenibilidad ambiental, desarrollo comunitario, diseño urbano sostenible, turismo responsable y gobernanza, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.
En total, el plan contempla cinco ejes estratégicos y contribuye activamente al cumplimiento de 14 de los 17 ODS definidos por la Agenda 2030, guiando sus acciones hacia un modelo turístico, urbano y comunitario que combine prosperidad, inclusión y respeto ambiental.
Estos pilares brindan una estructura sólida y medible que convierte la visión sostenible en resultados concretos.
Así, Bahía Papagayo se consolida como un modelo de desarrollo regenerativo, donde más del 70% de su extensión se mantendrá como áreas naturales y corredores biológicos. El proyecto apuesta por la eficiencia energética, la gestión responsable del agua, la educación ambiental y la generación de empleo local, priorizando el bienestar compartido y la protección del entorno.
“En Bahía Papagayo concebimos la sostenibilidad como el eje estructural, integrando la gestión ambiental, social y urbana bajo criterios de eficiencia, resiliencia y valor compartido. Cada acción del Plan 2025–2030 “Juntos desde la raíz” se diseña para regenerar ecosistemas, optimizar el uso de recursos y fortalecer las capacidades locales, promoviendo un crecimiento que sea medible, inclusivo y compatible con la identidad natural de Guanacaste”, mencionó Pamela Granados, gerente de Desarrollo de Bahía Papagayo.
Desde el 2021 Bahía Papagayo ha construido relaciones de colaboración con las personas y organizaciones locales como la Asociación de Desarrollo Integral, impulsando proyectos que nacieron en el pueblo antes que en la obra. La visión del desarrollo ha crecido desde el diálogo, la confianza y el trabajo conjunto, consolidando una base social sólida sobre la cual se construye el futuro del proyecto.
La gobernanza participativa es otro de los pilares del modelo. El proyecto implementará un Portal de Transparencia y publicará informes anuales de sostenibilidad, permitiendo que vecinos, instituciones y aliados conozcan los avances y resultados del plan. Además, se estableció una Mesa de Coordinación Interinstitucional y Comunitaria, que reúne de forma trimestral a representantes del sector público, privado y social para definir acciones conjuntas. Estas mesas, consolidadas como espacios de alianza público–privada, ya se encuentran activas y han dado origen a diversos proyectos que se ejecutarán dentro del Plan de Sostenibilidad y Comunidad 2025–2030.
Bahía Papagayo forma parte del Polo Turístico Golfo de Papagayo, bajo la supervisión del Instituto Costarricense de Turismo (ICT). Su visión, sin embargo, va más allá del cumplimiento normativo: busca ser un referente nacional en sostenibilidad, inclusión y turismo consciente, donde la modernidad y la naturaleza conviven en equilibrio.
- ¿Le falta proteína? Así lo puede estar diciendo su cuerpo - 27 noviembre, 2025
- Dos Pinos y DONATAPA inauguran playa accesible en Cahuita - 27 noviembre, 2025
- ¿Ya sabe qué hacer con el aguinaldo? Consejos para aprovecharlo al máximo - 27 noviembre, 2025

