• 30 abril, 2025

Cómo crear líderes que entrenen en lugar de mandar

Cómo crear líderes que entrenen en lugar de mandar

Fomentar una cultura de coaching basada en el aprendizaje continuo es fundamental para desarrollar la resiliencia en un mundo laboral en constante cambio.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

Las organizaciones enfrentan una crisis de confianza laboral: muchos empleados se sienten estancados, y solo un 15% afirma haber recibido apoyo de sus jefes en la planificación de su carrera en los últimos seis meses. Para revertir esta situación, es clave que los gerentes dejen de ser supervisores de tareas y se conviertan en entrenadores que impulsen el desarrollo de sus equipos.

Desarrollar a los gerentes como coaches

El primer paso es entrenar a quienes lideran. Así como los atletas de alto rendimiento necesitan entrenadores para alcanzar su máximo potencial, los gerentes también deben recibir formación específica. De hecho, el 80% de los CHROs a nivel mundial coincide en que, en el futuro, los gerentes dedicarán menos tiempo a tareas administrativas y más al coaching de sus equipos.

Empresas como IBM y Coca-Cola ya aplican esta estrategia. IBM, por ejemplo, ofrece programas de formación interactivos y certificaciones para nuevos gerentes, logrando mayores niveles de compromiso de los empleados. Coca-Cola realiza evaluaciones rigurosas para seleccionar líderes y luego los capacita en cohortes, observando mejoras en la satisfacción laboral.

Invertir en la formación de gerentes como coaches ayuda a destrabar el crecimiento de los empleados, mejora la retención y fortalece a toda la organización.

Ofrecer coaching profesional como beneficio para empleados

Ante el cambio acelerado en el mundo laboral —se estima que para 2030 el 70% de las habilidades actuales cambiarán debido al avance de la IA—, algunas empresas, como Kearney y LinkedIn, ya ofrecen programas individuales de coaching profesional. En LinkedIn, el 97% de los participantes afirma sentirse más preparado para gestionar su carrera después de recibir coaching.

Aunque el coaching humano es insustituible, las herramientas de IA ayudan a escalar estas iniciativas. Organizaciones como la Fundación Gates y Thomson Reuters utilizan las funciones de coaching basadas en IA de LinkedIn Learning para ayudar a sus gerentes a practicar nuevas habilidades y prepararse para situaciones de alta presión.

Invertir en coaching  construye habilidades: libera el potencial humano que definirá el éxito en la era de la inteligencia artificial y más allá.

 

 

Fuente: Fast Company

Etiquetas: coaching profesional / crear líderes / desarrollo de sus equipos. / potencial humano

Recomendaciones sobre este tema

Los Recursos Humanos se transforman para “humanizar” las organizaciones

Los Recursos Humanos se transforman para “humanizar” las organizaciones

Estos departamentos se enfrentaron de manera abrupta a los cambios que traía consigo la pandemia y su evolución…