Cargar en casa es la opción más práctica y económica.
Síganos en Instagram: @revistavidayexito
Con más de 17.000 vehículos eléctricos circulando en el país, la pregunta sobre cómo cargarlos de manera eficiente y segura se vuelve cada vez más común. Grupo Corimotors comparte una guía práctica para entender los distintos tipos de carga, su aplicación según el estilo de conducción y el papel que juega la infraestructura nacional en la movilidad sostenible.
Para ello, Roberto Sánchez, Gerente de Mercadeo, presenta la siguiente guía práctica que deben poner en práctica los usuarios de vehículos eléctricos.
Cargar en casa es la opción más práctica y económica, donde el 80% de las recargas de autos eléctricos en Costa Rica se realizan en casa, mediante cargadores tipo 2 (AC) con potencias entre 7,4 y 11 kW. Este método permite alcanzar entre el 20% y el 80% de la carga en unas cinco horas, aprovechando las tarifas eléctricas nocturnas más económicas.
Estos equipos domésticos, también conocidos como wallbox, se instalan en garajes o condominios y son ideales para conductores urbanos que recorren menos de 60 kilómetros diarios. Además, favorecen la vida útil de la batería y reducen el costo por kilómetro recorrido.
Según datos de ARESEP y el ICE los cargadores públicos se convierten en aliados en carretera y viajes largos. Para trayectos más extensos o imprevistos, las estaciones públicas con cargadores rápidos (DC) permiten recuperar hasta el 80% de la batería en apenas 30 minutos. Actualmente, Costa Rica cuenta con alrededor de más de 300 puntos de carga, tanto rápidos como semirrápidos, distribuidos en zonas urbanas y turísticas.
Por su parte el ICE y la CNFL prevén ampliar la red a más de 1.000 puntos para 2025, priorizando la cobertura en regiones rurales y fronterizas. Herramientas como PlugShare, ATILA, ASOMOVE o ABRP permiten ubicar cargadores disponibles, verificar compatibilidad y planificar rutas seguras.
La autonomía y la ansiedad del rango: un mito que se disuelve con información
Uno de los temores más comunes entre quienes evalúan pasarse a la movilidad eléctrica es la llamada ansiedad del rango, es decir, el miedo a quedarse sin batería durante un recorrido. Sin embargo, esta percepción es cada vez más infundada gracias a las mejoras tecnológicas y a la expansión de la infraestructura.
Los vehículos eléctricos de Grupo Cori Motors, como el BYD Dolphin y el Yuan Plus, ofrecen autonomías de entre 400 y 480 kilómetros por carga completa, lo que equivale a una semana de conducción urbana promedio sin necesidad de recargar.
Según BYD Company Limited, las baterías Blade y la plataforma e-Platform 3.0 permiten una mayor eficiencia energética y estabilidad térmica, garantizando seguridad y durabilidad.
“La llamada ‘ansiedad del rango’ es más una ilusión que una realidad. Nuestros clientes descubren que con una sola carga pueden movilizarse toda la semana dentro de la ciudad, sin preocuparse por quedarse sin batería. Además, Costa Rica cuenta con una de las redes de recarga más robustas de la región”, destacó Sánchez.
Cuidar la batería es clave para una mayor durabilidad y rendimiento. Grupo Corimotors recomienda evitar descargas profundas, no exponer el vehículo a altas temperaturas y usar siempre cargadores certificados. También se aconseja realizar una descarga completa cada tres meses para mantener el balance del sistema y optar por cargas lentas cuando sea posible.
La infraestructura eléctrica nacional impulsa la movilidad sin emisiones
Según ARESEP (2024), el país cuenta con 125 estaciones públicas operadas por distribuidoras estatales, y proyectos de ley como el 24.171 (Asamblea Legislativa, 2024) buscan abrir el mercado a la participación privada, lo que aceleraría la expansión y facilitaría la adopción de vehículos eléctricos. Esta infraestructura es esencial no solo para usuarios particulares, sino también para flotas institucionales y empresariales, que aprovechan la electricidad para reducir su huella de carbono y costos operativos.
Consejos prácticos para nuevos usuarios eléctricos
- Cargue en casa durante la noche y aproveche tarifas reducidas.
- Use el freno regenerativo para ahorrar energía.
- Planifique viajes con anticipación usando aplicaciones como ABRP o PlugShare.
- No deje el vehículo conectado tras completar la carga.
- Mantenga el sistema actualizado y revise periódicamente el cargador.
“La carga eléctrica no solo es más limpia y silenciosa, sino también más eficiente. Aprender a usar correctamente los cargadores permite extender la vida útil de la batería y aprovechar mejor la energía limpia que produce nuestro país”, concluyó Sánchez.
- ¿Le falta proteína? Así lo puede estar diciendo su cuerpo - 27 noviembre, 2025
- Dos Pinos y DONATAPA inauguran playa accesible en Cahuita - 27 noviembre, 2025
- ¿Ya sabe qué hacer con el aguinaldo? Consejos para aprovecharlo al máximo - 27 noviembre, 2025

