• 3 octubre, 2025

Aumenta monto de presupuesto en El Salvador

Aumenta monto de presupuesto en El Salvador

En lo que va del año se aprobaron tres préstamos por un total de US$400 millones, los cuales incluyen disposiciones que permiten usar los fondos en gasto corriente.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

El gobierno de El Salvador propuso a la Asamblea Legislativa aprobar un presupuesto para 2026 con un incremento de US$892 millones en relación con el de 2025.

El ministro de Hacienda, Jerson Posada, quien entregó el documento al foro legislativo señaló que la propuesta de gasto asciende a US$10.555,6 millones, lo que implica un incremento de US$892 millones en relación con lo aprobado para el año 2025.

El titular de Hacienda insistió en que el plan de gastos está formulado de manera balanceada y que los ingresos estimados van a financiar la totalidad del gasto corriente, algo que prometieron en el actual año y que según críticos no se cumple.

Analistas aseveran que este es el segundo año en que el Gobierno anuncia que evitará recurrir a deuda para pagar el gasto corriente. Sin embargo, en 2025 incumplió su promesa y se gestionaron préstamos para dicho rubro.

En lo que va del año se aprobaron tres préstamos por un total de US$400 millones, los cuales incluyen disposiciones que permiten usar los fondos en gasto corriente.

Según Hacienda, este año se espera una recaudación de US$8.950 millones en ingresos corrientes, una suma de US$683 millones mayor al monto estimado de ingresos corrientes del presente año.

Durante su presentación ante la Asamblea, Posada evitó referirse a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que condiciona un préstamo de cerca de mil US$400 millones a restringir gastos en sectores sociales.

Mientras destacó que la política presupuestaria debe contemplar una mejora de mecanismos para combatir la evasión fiscal y modernizar la recaudación.

Por segundo año consecutivo, la Asamblea recibe para análisis y aprobación un plan fiscal anual con cero dólares de brecha presupuestaria en el cual presuntamente se favorecen sectores como educación, salud, defensa y seguridad.

Esas carteras concentrarán el 36.8 por ciento del gasto planificado para 2026, o sea, absorberán US$3.886,9 millones de los US$10.555,6 millones planificados.

 

 

Fuente: Prensa Latina

 

Etiquetas: economía / Fondo Monetario Internacional (FMI) / plan fiscal anual

Recomendaciones sobre este tema

La Cepal recomienda a América Latina profundizar su comercio con Asia y Europa

La Cepal recomienda a América Latina profundizar su comercio con Asia y Europa

El organismo internacional recomienza «profundizar la integración regional» para evitar efecto de aranceles.
Exportaciones panameñas superan los US$754 millones de enero a septiembre

Exportaciones panameñas superan los US$754 millones de enero a septiembre

Camarón congelado se mantiene como el principal producto exportado.