• 3 noviembre, 2025

Los nuevos viajeros redefinen el turismo: sostenibilidad, planificación anticipada y experiencias auténticas

Los nuevos viajeros redefinen el turismo: sostenibilidad, planificación anticipada y experiencias auténticas

El precio dejó de ser un factor determinante: los turistas comparan valor percibido.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

El comportamiento del viajero está cambiando de manera profunda. Un reciente informe de Boldest, consultora europea especializada en tecnología y marketing turístico, revela que el turista actual planifica con mayor anticipación, busca destinos menos saturados y elige experiencias alineadas con sus valores personales. El estudio, titulado The Future of Destination Marketing, analiza datos de ExpediaTravelPerkSoDM 2025, confirmando un nuevo paradigma para el sector.

Entre los hallazgos más relevantes, el informe señala que las búsquedas de viajes con más de 180 días de anticipación crecieron un 20%, reflejando una tendencia hacia la planificación inteligente y decisiones más reflexivas.

Antes de reservar, el viajero consulta en promedio 141 páginas de contenido, proceso que puede extenderse durante 71 días, lo que evidencia un consumo más profundo de información y una toma de decisiones menos impulsiva.

Otra de las tendencias destacadas es el auge del interés por destinos menos conocidos, cuyas búsquedas aumentaron un sorprendente 260% en el último año. Según Boldest, esto responde a la saturación de iconos turísticos tradicionales y a la creciente búsqueda de autenticidad, identidad local y viajes en entornos más tranquilos.

La sostenibilidad deja de ser un valor añadido para convertirse en requisito. El informe muestra que el 78% de los turistas prefiere alojamientos sostenibles, el 40% viaja fuera de temporada para reducir su impacto ambiental y el 42%prioriza el consumo de productos locales. Este perfil corresponde al nuevo viajero consciente, que quiere aportar valor a las comunidades que visita.

El precio dejó de ser un factor determinante: los turistas comparan valor percibido. Están dispuestos a pagar más por experiencias que ofrezcan autenticidad, comodidad y propósito, un cambio que obliga a destinos y marcas a ajustar su comunicación, enfocándose en el sentido de la experiencia, más allá de las tarifas.

El estudio advierte también una transformación en la manera en que se buscan los destinos: los usuarios ahora escriben en base a  motivaciones como “escapada tranquila”“viaje cultural con identidad local”. Esto obliga a renovar las estrategias digitales hacia contenidos más inspiradores, usando datos y narrativa para conectar emocionalmente con el viajero.

Los viajeros dejaron de eligir por impulso, en su lugar lo hacen por significado. Quieren sentir que forman parte de la historia del destino y que su visita tiene un impacto positivo”, afirmó Xosé Manuel Feijoo, CEO de Boldest, quien agrega que el reto de los destinos es pasar de atraer visitantes a construir relaciones basadas en propósito y autenticidad.

El informe concluye que el turismo entra en una nueva etapa: los destinos capaces de alinear tecnología, sostenibilidad y storytelling serán quienes lideren la próxima década digital.

Fuente: Caribbean News

Etiquetas: experiencias auténticas turismo / informe de Boldest / Los nuevos viajeros redefinen el turismo / planificación / sostenibilidad

Recomendaciones sobre este tema

Café Britt cumple 40 años reafirmando su compromiso con un legado sostenible

Café Britt cumple 40 años reafirmando su compromiso con un legado sostenible

En su Reporte de Sostenibilidad 2024, la empresa comparte sus progresos en materia de economía circular, equidad e…
Portafolio Inmobiliario, gestión de impactos como pilares del desarrollo urbano

Portafolio Inmobiliario, gestión de impactos como pilares del desarrollo urbano

La compañía ha ganado por cuatro años consecutivos el Premio Construcción Sostenible que otorga la Cámara Costarricense de…
Alejandro Fasquelle, el diseñador que convirtió su tesis en un movimiento sostenible

Alejandro Fasquelle, el diseñador que convirtió su tesis en un movimiento sostenible

Su historia combina creatividad, perseverancia y una convicción que lleva la sostenibilidad del discurso a la acción.