• 24 octubre, 2025

¿Trabaja en el sector educativo? Cuide su salud mental durante el cierre del curso lectivo

¿Trabaja en el sector educativo? Cuide su salud mental durante el cierre del curso lectivo

El cansancio acumulado y la carga laboral elevan los niveles de estrés en esta etapa del año.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

La recta final del curso lectivo está a la vista y, con ello, existe el riesgo de que el agotamiento y el estrés acumulados durante el año sigan impactando la vida de los trabajadores de la educación.

Tal como se evidenció a mediados de año con el sondeo llamado Salud mental en el sector educativo, realizado por la Sociedad de Seguros de Vida, el cual demostró hallazgos importantes, como que el 59% de los participantes ha considerado dejar su trabajo por razones relacionadas con su salud mental, mientras que más del 70% calificó su nivel de estrés laboral como alto o muy alto.

De la mano con esto, el sondeo reveló que más del 90% de las personas participantes indicó que la carga laboral impacta significativamente su estado emocional. En los últimos seis meses, más de 500 personas reportaron cansancio extremo y más de 400 señalaron dificultades para dormir. También se reportaron síntomas como ansiedad, falta de motivación y problemas de concentración.

“El cierre del curso académico puede ser un periodo de alta exigencia emocional. Cuidar la salud mental en esta etapa es necesario para poder cerrar ciclos con bienestar y abrir nuevos con energía y claridad. Por ello, instamos a nuestros asociados a tomarse un tiempo para descansar, reconectarse consigo mismos y priorizar su bienestar emocional”, dijo Luis Alejandro Meneses, representante de la Sociedad de Seguros de Vida.

Por su parte, la Dra. Carolina Paris, psicopedagoga, explicó que el cierre del curso lectivo presenta características particulares que pueden detonar agotamiento emocional o burnout.

“A estas alturas del año, el estrés se ha acumulado. Ya no hay tanta motivación, las dificultades que se avecinan son más visibles y las personas sienten un cansancio acumulado. Es como tener un carro acelerado en punto muerto: el sistema está en esfuerzo continuo sin moverse. Si no se atiende, puede convertirse en estrés crónico”, señaló Paris.

Entre las principales señales de alerta que pueden aparecer están trastornos digestivos, debilitamiento del sistema inmunológico, problemas de sueño, caída del cabello y dificultades para concentrarse, todos relacionados con niveles prolongados de estrés.

La especialista reiteró que el autocuidado es una necesidad prioritaria, especialmente para quienes trabajan con personas y gestionan dinámicas emocionales intensas a diario.

Entre las recomendaciones prácticas para esta etapa del año destacan:

  • Incorporar pausas breves durante la jornada laboral. “Tomarse 60 segundos de ‘vacaciones mentales’ para respirar profundamente e imaginar un entorno relajante puede ayudar a retomar energía y a enseñar a los estudiantes a autorregularse también”, explicó Paris.
  • Ejercicio físico y técnicas de relajación. Ayudan a metabolizar sustancias químicas generadas por el estrés.
  • Fortalecer redes de apoyo. Buscar espacios seguros en el hogar, con amistades o colegas, para compartir emociones y experiencias.
  • Mantener hábitos saludables. Cuidar el sueño, la alimentación y los espacios personales son pilares para sostener el bienestar emocional.
Etiquetas: cierre del curso lectivo / recta final del curso lectivo / trabajadores de la educación

Recomendaciones sobre este tema