¿Cómo prepararse y fortalecer sus defensas?
Síganos en Instagram: @revistavidayexito
A pesar de que la fase más crítica de la pandemia ya pasó, el COVID-19 continúa evolucionando. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha identificado a la subvariante NB.1.8.1, conocida como “Nimbus”, como responsable del aumento de casos en regiones como el Mediterráneo Oriental, el Sudeste Asiático y el Pacífico Occidental.
Comúnmente llamada el “COVID de garganta de cuchilla”, esta variante destaca por causar un dolor de garganta particularmente severo, y aunque aún no ha sido detectada en Guatemala, especialistas advierten que su llegada es probable, dada la conectividad global y el historial de rápida propagación del virus.
Según la OMS, Nimbus ya representa el 16,7% de los casos en Europa y hasta el 68,7% en el Sudeste Asiático, y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) también confirmaron su presencia en Estados Unidos, lo que marca su entrada al continente americano; datos que refuerzan la necesidad de mantener la vigilancia epidemiológica y de fortalecer las defensas del organismo, especialmente en personas vulnerables.
“El COVID no ha desaparecido. Sigue circulando y evolucionando. Se recomienda a la población general, y sobre todo a personas mayores o con enfermedades crónicas, mantener su sistema inmune fortalecido. La prevención hoy se ve distinta, pero sigue siendo crucial”, indicó el Dr. Hugo Palafox, científico y experto en metabolismo humano, antioxidantes y nutrición celular, y vicepresidente de Ciencia en Immunotec.
El Dr. Palafox ha explicado que el sistema inmune debe ser fuerte y eficiente para combatir amenazas externas. Si bien hay factores como el entorno o la edad que influyen, los hábitos diarios siguen siendo clave para mantenerlo en condiciones óptimas.
Por ello, además de las medidas básicas de prevención, existen estrategias menos conocidas, pero igualmente efectivas para fortalecer el sistema inmune:
Aumente sus niveles de glutatión, el antioxidante maestro: El glutatión es un antioxidante esencial que el cuerpo produce de forma natural y que desempeña un papel clave en la protección celular, la desintoxicación y la regulación del sistema inmune frente a virus y bacterias. Factores como el envejecimiento, el estrés o una mala alimentación pueden reducir su producción natural, debilitando así la respuesta inmunológica del organismo.
“El glutatión es una línea de defensa fundamental. Cuando sus niveles disminuyen, el sistema inmune se vuelve más vulnerable a infecciones y se recupera con mayor lentitud”, explica el Dr. Hugo Palafox. “Frente a variantes como Nimbus, reforzar su presencia en el organismo es parte esencial de una estrategia preventiva. Una forma eficaz de ayudar a su producción es a través de suplementos que sean precursores de glutatión, es decir que ayudan a que nuestro cuerpo produzca su propio glutatión. Tal es el caso de Immunocal, cuya eficacia ha sido respaldada por más de 90 estudios científicos. Este tipo de intervención no solo ayuda a fortalecer las defensas, sino que también contribuye a reducir procesos inflamatorios y mejorar la recuperación celular.
2. La hidratación es mucho más que solo calmar la sed: El sistema linfático funciona como una red de transporte que moviliza células inmunes para detectar y atacar infecciones, y para operar de forma eficiente, requiere de una hidratación adecuada. Cuando el cuerpo está deshidratado, este sistema se ralentiza, comprometiendo su capacidad para defendernos. Incluso sin actividad física, perdemos agua constantemente a través de la respiración y otras funciones corporales. Por eso, mantenerse bien hidratado no es un simple hábito, es una herramienta clave para que el sistema inmune se mantenga activo y vigilante.
3. Duerme con intención, la inmunidad se recarga de noche: Dormir va más allá de simplemente “descansar”; es un proceso activo y restaurador que permite al cuerpo realizar funciones esenciales. Durante el sueño, el sistema inmunológico se reorganiza y produce citoquinas, proteínas mensajeras que combaten infecciones, inflamación y el estrés fisiológico. Cuando el sueño es insuficiente o interrumpido, esta maquinaria inmunitaria se debilita y pierde eficacia. Por eso, dormir alrededor de 8 horas cada noche no es un lujo, sino una estrategia fundamental para mantener el cuerpo fuerte.
4. Alimenta sus defensas con micronutrientes clave: Una buena alimentación no solo satisface el hambre, sino que nutre nuestro sistema inmunológico. Para que nuestras defensas funcionen de manera óptima, necesitan una base constante de micronutrientes, aliados silenciosos en la protección del cuerpo. Entre los más importantes está la vitamina B6, presente en alimentos como pollo, plátano y atún, esencial para la producción de anticuerpos que identifican y neutralizan los virus. La vitamina E, que se encuentra en semillas de girasol y almendras, y que actúa como potente antioxidante, protegiendo las células inmunitarias del desgaste. Finalmente, la vitamina C, reconocida por su papel en la salud, es fundamental para el correcto funcionamiento de los glóbulos blancos, los principales soldados del sistema inmune.
5. Aprende a gestionar el estrés: Cuando el estrés se vuelve constante, el cuerpo libera cortisol en exceso, lo que suprime la respuesta inmune. Por ello técnicas como la respiración consciente, la actividad física ligera y los momentos de desconexión digital pueden ayudar a restablecer el equilibrio.
“Como sociedad, debemos mantenernos conscientes que prevenir sigue siendo una responsabilidad colectiva, y aunque las mascarillas y los confinamientos quedaron atrás, la conciencia sobre la salud sigue siendo esencial. No se trata de vivir con miedo, sino de estar informados, preparados y comprometidos con nuestro bienestar. Fortalecer nuestro sistema inmune no solo nos protege a nosotros, sino también a quienes amamos”, concluyó el Dr. Palafox.
- ¿Le falta proteína? Así lo puede estar diciendo su cuerpo - 27 noviembre, 2025
- Dos Pinos y DONATAPA inauguran playa accesible en Cahuita - 27 noviembre, 2025
- ¿Ya sabe qué hacer con el aguinaldo? Consejos para aprovecharlo al máximo - 27 noviembre, 2025


