• 21 julio, 2025

La prevención comienza con pequeñas acciones

La prevención comienza con pequeñas acciones

El autocuidado, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la capacidad de las personas, familias y comunidades para promover salud, prevenir enfermedades y afrontar dolencias, con o sin apoyo médico.

En el marco del Día Internacional del Autocuidado, celebrado cada 24 de julio, se insta a la población a incorporar hábitos de autocuidado adaptadas a cada etapa de la vida para prevenir enfermedades y promover el bienestar.

La OMS subraya que, el autocuidado abarca desde la promoción de la salud y prevención, hasta la gestión de enfermedades crónicas y el apoyo en dependencias. Además, intervenciones seguras y eficaces, como el monitoreo de glucemia, presión arterial y autodiagnóstico ayudan a enfrentar enfermedades crónicas.

Un informe reciente de Health Policy Watch destaca que las enfermedades no hereditarias representan una parte de las muertes prematuras globales, y que el autocuidado informado, puede reducir esta carga significativamente.

“El autocuidado es una práctica esencial que debemos integrar en nuestra rutina diaria. Adoptar hábitos como una buena alimentación, ejercicio regular, descanso adecuado y atención a la salud mental no solo previene enfermedades, sino que mejora significativamente nuestra calidad de vida.”, afirmó la Dra. Pamela Barquero Araya, médico general de la red médica MediSmart.

MediSmart le recomienda seguir esta guía de autocuidado según la etapa de vida en la que se encuentre:

  • Infancia: fomentar hábitos básicos como lavado de manos, higiene dental, sueño regular y alimentación rica en frutas y verduras.
  • Adolescencia y juventud: enfocar en el bienestar emocional: promover la gestión del estrés, actividades físicas, y una nutrición equilibrada.
  • Adultez: realizar chequeos médicos, controlar factores de riesgo (colesterol, presión arterial), gestionar el estrés y equilibrar vida personal y laboral.
  • Vejez: mantenerse activo, mantener vínculos sociales, hacer controles médicos frecuentes, prevenir caídas y asegurar el uso adecuado de medicamentos.

Salud mental y autocuidado. El uso excesivo de pantallas, la sobreexposición a noticias negativas, la hiperconectividad y la falta de descanso digital afectan cada vez más la salud mental. Establecer límites en el consumo de redes sociales, priorizar el descanso, establecer más relaciones presenciales y buscar apoyo profesional cuando sea necesario son medidas esenciales para preservar el equilibrio emocional. La salud mental debe cuidarse con la misma seriedad que la salud física, ambas son parte de un bienestar integral.

“Promover el autocuidado es una forma efectiva de construir una sociedad más saludable. Cuando las personas asumen un rol activo en el cuidado de su salud, se reducen los riesgos de enfermedad y se fortalece la prevención”, indica la Dra. Barquero.

En este Día Internacional del Autocuidado, se hace un llamado a todos para integrar pequeñas acciones cotidianas, como descansar adecuadamente, alimentarse bien y cuidar la salud mental, que pueden prevenir hasta el 70 % de las enfermedades no transmisibles, según la OMS.

Etiquetas: autocuidado / La prevención comienza con pequeñas acciones / medicina / MediSmart / Salud

Recomendaciones sobre este tema

La obesidad y la diabetes tipo 2: los enemigos silenciosos del corazón

La obesidad y la diabetes tipo 2: los enemigos silenciosos del corazón

Las personas con diabetes tipo 2 tienen el doble de riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares (ECV).
Dalia Aguiló Quéliz y la ciencia de sanar con empatía

Dalia Aguiló Quéliz y la ciencia de sanar con empatía

Su misión es cambiar la forma en que las personas se relacionan con su mente para que el…
La vasectomía: una opción responsable en la planificación familiar

La vasectomía: una opción responsable en la planificación familiar

La vasectomía, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es uno de los métodos anticonceptivos más seguros…