• 9 agosto, 2023

La lactancia materna y su influencia en la salud bucodental

La lactancia materna y su influencia en la salud bucodental

La leche materna contiene componentes que ayudan a prevenir la adhesión de bacterias en las superficies de los dientes.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

En el marco de la Semana Mundial de Lactancia, es fundamental destacar la importancia de la lactancia materna como pilar para la nutrición infantil pero también de una saludable higiene bucodental, resaltando los múltiples beneficios que brinda a los niños y cómo influye positivamente en su salud oral.

La lactancia materna es un proceso natural y esencial que provee una nutrición óptima y equilibrada para los bebés durante los primeros meses de vida. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la leche materna es una fuente rica en nutrientes, anticuerpos y enzimas que fortalecen el sistema inmunológico del recién nacido, protegiéndolo de enfermedades y otorgándole un desarrollo saludable.

La Dra. Melissa Rojas, Odontopediatra destaca la relevancia de la lactancia materna en el desarrollo de la salud bucodental de los niños. “La leche materna contiene componentes que ayudan a prevenir la adhesión de bacterias en las superficies de los dientes, lo que contribuye a una reducción del riesgo de caries tempranas en los infantes. Además, el acto de amamantar también ejerce una influencia positiva en el desarrollo adecuado de la musculatura oral, promoviendo una correcta masticación y deglución”.

El acto de amamantar también ejerce una influencia positiva en el desarrollo adecuado de la musculatura oral.

En este sentido, durante la Semana Mundial de Lactancia, diversas organizaciones de salud, instituciones y profesionales del área se unen para promover la lactancia materna como una práctica natural y beneficiosa para la salud de los niños y el bienestar de las madres.

«La lactancia materna no solo es beneficiosa para la nutrición del bebé, sino que también juega un papel crucial en la prevención de problemas dentales a lo largo de su crecimiento. Al amamantar, se evita la formación temprana de placa bacteriana, lo que es fundamental para una buena salud oral a largo plazo», afirmó la Dra. Rojas.

Recomendaciones

Algunas recomendaciones para promover la lactancia materna y una saludable higiene bucodental en los bebés incluyen:

  • Iniciar la lactancia materna dentro de la primera hora después del nacimiento.
  • Mantener la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida.
  • Fomentar la técnica de lactancia adecuada para evitar problemas en la dentición.
  • Realizar visitas regulares al odontopediatra desde la erupción del primer diente del bebé.
  • Implementar prácticas de higiene bucal adecuadas, como el cepillado de dientes con pasta de dientes con flúor cuando corresponda.
Etiquetas: bebés / higiene bucodental / lactancia materna / nutrición infantil

Recomendaciones sobre este tema

¿Intolerantes o alérgicos a la leche? La salud digestiva y la soya pueden ser la solución

¿Intolerantes o alérgicos a la leche? La salud digestiva y la soya pueden ser la solución

Cada vez más personas presentan molestias digestivas, alergias o intolerancias relacionadas con la leche de vaca. La buena…
Chupón, lactancia y dientes: lo que toda mamá debe saber

Chupón, lactancia y dientes: lo que toda mamá debe saber

Síganos en Instagram: @revistavidayexito ¿Sabía que la lactancia materna además de alimentar,  también ayuda a formar correctamente los dientes…
Consejos para prevenir caídas infantiles

Consejos para prevenir caídas infantiles

Una forma de evitar caídas en la casa es asegurarse de haber instalado correctamente puertas protectoras en las…