• 22 noviembre, 2024

Cáncer, una enfermedad en la que cada minuto cuenta

Cáncer, una enfermedad en la que cada minuto cuenta

Un diagnóstico oportuno y referir al paciente con un especialista puede ayudar a extender el tiempo de vida de los afectados.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

El cáncer es un término amplio utilizado para aludir a un conjunto de enfermedades que se pueden originar en casi cualquier órgano o tejido del cuerpo cuando células anormales crecen de forma descontrolada, sobrepasan sus límites habituales e invaden partes adyacentes del cuerpo o se propagan a otros órganos.

Los más recientes estudios afirman que el cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo, responsable de aproximadamente 10 millones de fallecimientos en 2022. En este mismo año, se realizó un estudio en América Latina y el Caribe que demostró que los cuatro tipos de cáncer más comunes son el de próstata con un total de 225 985 casos (14,6%), seguido por el de mama con 220 124 casos (14,2%), colorrectal con 145 120 (9,4%) y pulmón con 105 306 (6,8%).

Otro dato importante de conocer es que para 2045 el número de casos de cáncer en la región de las Américas aumentará hasta 6,7 millones, así de contundentes son las proyecciones de la Organización Panamericana de la Salud, OPS.

Para generar mayor conciencia y seguir generando innovaciones que cambian la vida de sus pacientes, Pfizer realizó en Bogotá un Seminario Educativo para comunicadores de la región con el fin de fomentar el conocimiento y ofrecer las estadísticas sobre los cánceres más frecuentes y dañinos en nuestra población.

La Organización Mundial de la Salud proyecta que la incidencia del cáncer aumentará en un 50% para 2040 en comparación con los niveles de 2020.

“Durante la última década, Pfizer ha adoptado enfoques nuevos y audaces para convertir la investigación científica en terapias eficaces que mejoren la calidad de vida de las personas que viven con cáncer. Ahora, estamos trabajando incansablemente en una nueva generación de avances en múltiples tipos de cáncer y tumores”, asegura Luis Alberto Suárez, director médico de oncología para Latinoamérica de Pfizer.

Para 2030 se estima que el cáncer será la principal causa de muerte en todo el mundo y se espera que los nuevos casos aumenten a 21,6 millones cada año.

La OPS trabaja con los países de la región para reducir en 25% las muertes prematuras para 2025 por enfermedades no transmisibles, entre ellas el cáncer. Como parte de este trabajo Pfizer se enfoca en terapias con un enfoque preciso, adaptativo y ágil que impacte favorablemente en el bienestar de las personas que viven con esta enfermedad.

Para lograrlo tienen claro que un mejor entendimiento de los cambios genéticos que pueden presentarse en el cáncer ofrece algunos indicios sobre la razón por la que estas células se tornan anormales. En este sentido comprenden que algunos de estos avances pueden conducir a mejores diagnósticos y terapias de manejo de la enfermedad, terapias más precisas y específicas.

“Estamos entusiasmados con la confluencia sin precedentes de la tecnología, especialmente de la Inteligencia Artificial (IA) y las terapias innovadoras, que buscaremos aprovechar en la lucha contra el cáncer”, concluye el doctor Suárez.

En este punto los expertos reconocen que los sistemas de salud en América Latina tienen estructuras complejas y fragmentadas que representan desafíos en el diagnóstico y atención oportuna. El acceso equitativo sigue siendo un reto, particularmente en la oncológica, donde el nivel socioeconómico juega un papel central en la determinación de los resultados de salud.

A esto se suma la escasez de especialistas en oncología que hay en Latinoamérica y la urgencia en crear programas de formación y la inversión en capacitación de personal especializado en oncología para hacer frente al aumento de la demanda en la próxima década.

Cáncer de próstata

Es el más común en los hombres.

Su aparición está directamente relacionada con la edad.

Alrededor de seis de 10 casos se diagnostican en mayores de 65 años, y en pocas ocasiones se presenta en hombres menores de 40 años.

Aproximadamente uno de cada 43 hombres morirá por cáncer de próstata.

Es la segunda causa de muerte en el mundo, responsable de aproximadamente 10 millones de fallecimientos
en 2022.

Las pruebas utilizadas para la detección temprana del cáncer de próstata son el examen del antígeno prostático (PSA) y el tacto rectal, en hombres mayores de 50 años.

Síntomas frecuentes: dificultad para orinar, sangre en la orina o en el semen, dolor al eyacular u orinar.

Factores de riesgo que pueden ser modificables incluyen el alto consumo de carnes rojas y productos lácteos, el sedentarismo, un peso inadecuado u obesidad, consumo de alcohol, y exposición a contaminantes químicos.

Fuente: Seminario Educativo para comunicadores “Cada minuto cuenta de Pfizer”.

Cáncer colorectal

Afecta al colon (intestino grueso) o al recto.

Es el tercer tipo de cáncer más frecuente en el mundo, representando aproximadamente el 10% de todos los casos de cáncer y es la segunda causa de muertes relacionadas con esta enfermedad en el mundo.

En 2020, hubo más de 1,9 millones de casos nuevos de cáncer colorrectal y se produjeron más de 930 000 muertes debido a esta enfermedad en todo el mundo.

El riesgo de cáncer colorrectal se puede reducir manteniendo una alimentación saludable, haciendo ejercicio con regularidad, sin fumar y reduciendo el consumo de alcohol

Es muy importante la prevención primaria y secundaria.

La prevención secundaria es el escrutinio de la población sana para detectar el cáncer antes de que dé síntomas. Ahí el cáncer es muy pequeño y se puede curar.

Para hacer esa detección se usan diferentes técnicas: la más económica es el uso de sangre oculta en materia fecal, eso obliga a hacer una colonoscopía.

Otra técnica es el uso de la colonoscopía directamente en toda la población, lo cual es más agresivo para el paciente y más costoso también.

La tercera técnica que se está empezando a implementar es el uso de la biopsia líquida, que consiste en la extracción de sangre del paciente y ahí se detecta si el paciente tiene cáncer colorrectal.

Este estudio hay que hacerlo entre la población de 50 y 70 años, aunque como están aumentando los casos en gente joven se recomienda bajar esta edad a 40 – 45 años. Así se hace actualmente en Estados Unidos.

Es muy importante incidir en la población primaria.

Caminar media hora al día, llevar una dieta saludable, comer con mucha fibra, vegetales y frutas.

Disminuir el consumo de carne roja, lo ideal es una vez a la semana como mucho.

Al evitar alcohol y tabaco, el riesgo disminuye muchísimo.

Fuente: Dra. Clara Montagut.

Mieloma múltiple, el segundo cáncer más común en la sangre

Los cánceres de la sangre siguen siendo uno de los mayores retos sanitarios. En 2020, más de un millón de personas en todo el mundo fueron diagnosticados con algún tipo de cáncer de sangre y, aunque son muy diferentes -ya sea leucemia, linfoma o mieloma-, los tratamientos varían enormemente

Signos y Síntomas

El mieloma es el segundo cáncer de sangre más común en el mundo.

Los hombres tienen más probabilidades que las mujeres de tener mieloma.

Tener antecedentes familiares y tener sobrepeso aumentan el riesgo de padecerlo.

Suele manifestarse con dolor en los huesos, especialmente la columna vertebral, el pecho o las caderas; náuseas, estreñimiento, pérdida del apetito, obnubilación o confusión, cansancio, infecciones, pérdida de peso, debilidad, sed, necesidad de orinar con frecuencia, recuentos bajos de células sanguíneas y niveles elevados de calcio en la sangre, entre otros.

Se produce por errores o defectos llamados mutaciones en el ADN, que activan los oncogenes o desactivar los genes supresores de tumores.

La edad es el factor de riesgo más significativo del mieloma.

Esta es una enfermedad frecuente en personas de edad avanzada.

Representa el 10% de todos los cánceres de sangre.

En las últimas tres décadas se ha duplicado su incidencia y mortalidad mundial siendo el aumento más pronunciado en los países de ingresos bajos y medianos.

Importante saber que surge en la médula ósea a partir de células plasmáticas que producen anticuerpos.

En las próximas dos décadas, el número de casos nuevos y muertes por mieloma múltiple aumentará entre 1,7 y 1,8 veces, respectivamente, en países de América Latina.

Fuente: Seminario Educativo para comunicadores “Cada minuto cuenta de Pfizer”.

Karla Echavarría
Últimas entradas de Karla Echavarría (ver todo)
Etiquetas: cáncer / enfermedad / Pfizer / síntomas

Recomendaciones sobre este tema

La obesidad y la diabetes tipo 2: los enemigos silenciosos del corazón

La obesidad y la diabetes tipo 2: los enemigos silenciosos del corazón

Las personas con diabetes tipo 2 tienen el doble de riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares (ECV).
Baja estatura, un posible signo de deficiencia de la hormona de  crecimiento en su hijo

Baja estatura, un posible signo de deficiencia de la hormona de crecimiento en su hijo

Otras señales de esta afección incluyen tener un rostro de aspecto más joven, bajos niveles de azúcar en…
Consecuencias de la migraña van mucho más allá del dolor físico

Consecuencias de la migraña van mucho más allá del dolor físico

En Costa Rica, 50% de los pacientes estudiados indicaron sufrir crisis de migraña, al menos, cuatro veces al…