De Guatemala a Liverpool, de los escenarios familiares a los internacionales, Los Tefeatles demuestran que la pasión se hereda y la música une.
Síganos en Instagram: @revistavidayexito
Por Roberto J. Argüello
Siempre he tenido un enorme cariño por mi querido primo Jacobo Tefel F., uno de mis primeros y más entrañables amigos, junto con José Solórzano.
Fui quien le presentó a su bella esposa María Eugenia, quien desde el cielo nos sigue cuidando. Juntos tuvieron dos maravillosos hijos, Juan Carlos y Fiorella, que continúan su legado de amor y valores familiares.
Tras graduarse en Negocios en la Universidad de South Dakota, Jacobo se unió a la empresa de refrigeración comercial FOGEL, fundada por su padre, mi tío Jacobo Tefel, primo hermano de mi adorado padre Roberto Argüello-Tefel.
Con el tiempo, se incorporó también su hermano menor Federico Tefel, y ese trío — padre e hijos — transformó a FOGEL en una empresa de reputación mundial, un ejemplo de innovación, disciplina y visión familiar.
Cuento esto porque, más allá de los éxitos empresariales, quiero hoy escribir sobre otro legado extraordinario de Jacobo: la música.
Él fundó, junto con sus sobrinos y un grupo de talentosos músicos guatemaltecos, una banda de rock que ha trascendido fronteras: The Tefeatles.

De Guatemala al mundo
Los Tefeatles nacieron en 2009 en la Ciudad de Guatemala, inspirados por la genialidad de los Fab Four de Liverpool.
Su nombre combina el apellido familiar, Tefel, con el de sus ídolos, The Beatles — una unión que simboliza herencia, admiración y creatividad.
Al inicio de sus presentaciones la banda estaba formada por miembros de la familia Tefel, pero el alineamiento ha ido evolucionando con nuevos miembros dado que los miembros jóvenes de la familia tuvieron que irse de Guatemala para sus estudios universitarios. Actualmente, los integrantes de la banda son: Renee Celada (vocalista), Paulo García (tecladista), Ted Konkel (guitarrista), Pedro Galindo (batería), Jacobo (Jake) Tefel (bajista) y Carlos (Chaz) Tefel (vocalisa) y “front man”, que siguen llevado su tributo a escenarios emblemáticos dentro y fuera del país.
Han representado con orgullo a Guatemala en el International Beatleweek Festival de Liverpool (Reino Unido) en 2012, 2014, 2019, 2020 (versión virtual) y 2023, convirtiéndose en embajadores culturales de Guatemala en la ciudad donde comenzó la historia beatle.
En 2014, incluso tuvieron la oportunidad de coincidir en Costa Rica con Sir Paul McCartney, una experiencia que marcó para siempre su trayectoria y sus corazones.
El sonido de la familia
Sus integrantes — principalmente miembros de la familia Tefel y amigos cercanos — combinan talento instrumental, armonía vocal y una conexión casi telepática sobre el escenario.
Entre ellos destacan Chaz (Rollazz) como voz principal, junto a Fico, Jaco, J.P., Paul, Jake y J.J., quienes alternan guitarras, bajo, batería y teclados según el repertorio.
Cada presentación se convierte en una celebración del arte, la amistad, la fraternidad y la alegría de vivir.
Escenarios que hacen historia
En Guatemala, los Tefeatles se han presentado en espacios emblemáticos como el Gran Teatro Delirio (Zona 15) y en numerosos eventos tributo que mantienen viva la herencia musical de Los Beatles.
Su energía, autenticidad y carisma han conquistado al público guatemalteco, generando una comunidad de admiradores que crece cada año.
Fuera del país, su presencia en Liverpool ha sido motivo de orgullo nacional. Allí tocaron en el legendario The Cavern Club, el mismo escenario donde The Beatles comenzaron su historia.
Como ellos mismos afirman: “Tocar en la ciudad que vio nacer a Los Beatles es maravilloso y nos enorgullece representar a Guatemala.”
Lo que los hace especiales
Más allá de su impecable ejecución musical, Los Tefeatles son especiales porque representan la unión familiar, la pasión por el arte y la gratitud por la vida.
Lo que empezó como un tributo se convirtió en una historia de amor, disciplina y herencia cultural.
Cada acorde vibra con alegría y respeto; cada armonía expresa devoción y esperanza.
Para ellos, la música no es sólo entretenimiento: es una forma de conectar generaciones, emociones y memorias.
Son la prueba viva de que los sueños compartidos y el talento familiar pueden trascender el tiempo, los escenarios y las fronteras.
Un legado que vibra en cada nota
Por supuesto, cuando escucho el nombre de Los Tefeatles, me invade un profundo cariño por Jacobo y toda su familia.
Siento también un gran orgullo al ver cómo triunfa tanto en la música como en los negocios, llevando siempre consigo el mismo espíritu de excelencia, creatividad y amor por la vida.
En un mundo donde abundan los tributos impersonales, The Tefeatles brillan porque tocan desde el corazón.
Su música vibra con autenticidad. Su historia emociona. Su ejemplo inspira.
De Guatemala a Liverpool, de los escenarios familiares a los internacionales, Los Tefeatles demuestran que la pasión se hereda y la música une.
Y cuando eso sucede, cada canción se convierte en legado.
- ¿Le falta proteína? Así lo puede estar diciendo su cuerpo - 27 noviembre, 2025
- Dos Pinos y DONATAPA inauguran playa accesible en Cahuita - 27 noviembre, 2025
- ¿Ya sabe qué hacer con el aguinaldo? Consejos para aprovecharlo al máximo - 27 noviembre, 2025




